Ir al contenido principal

La intolerancia en las redes sociales es un fenómeno actual que afecta la Salud Mental




Autor: Jose Santos-Morocho

La intolerancia al prójimo, a las actividades o trabajo ajeno, puede afectar los sentimientos, la motivación e incomodar al círculo social al que pertenece la persona víctima de burlas o desprecios en las redes sociales.


La intolerancia se presenta como un signo característico de las relaciones actuales, como tendencia social o como particularidad individual, tiene claros efectos negativos en su salud mental. Por su parte, la reflexión compartida o la prudencia en el trato hacia el otro se presentan como puertas a mejores experiencias. No hace falta entonces, tratar de desprestigiar o de hacer quedar mal cuando un estado o publicación en redes sociales no nos gusta.

Y, aunque desde la psicología se pueden aportar elementos para trabajar la tolerancia y mejorar las relaciones, la realidad es que nuestra sociedad muestra altos niveles de irritabilidad, poca disposición al diálogo y atajos hacia senderos de violencia simbólica. La recomendación es trabajar la impulsividad, entender que lo diferente no divide, sino que puede sumar, aprender a escuchar y respetar, son algunas de las claves. Para dejar de ser intolerante con los demás.


En conclusión, sabemos que la discriminación y la intolerancia está presente en nuestra sociedad porque todos los días podemos observar en las redes sociales, de forma directa o indirecta, ataques en contra de la dignidad de las personas, que les impide igualdad de derechos y oportunidades. Por favor, trabajemos nuestra intolerancia, nuestra impulsividad. Vivamos nuestras vidas. Si no construye no destruya, no reste, sume.

En estos tiempos que dependemos de los demás para sobrevivir, mostremos empatía

Por favor solidaridad entre seres humanos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquema del trabajo de titulación

Documento en Construcción... Guía de Metodología de la Investigación Científica Profesor: José Santos Morocho Descargue Gratis: Libro de Investigación Científica PORTADA O CARÁTULA. ESCUDO UTA (Tamaño 4 cm x4cm ) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. FACULTAD DE (tamaño 14) POSGRADO (tamaño 14) PROGRAMA DE (tamaño MODALIDAD DE TITULACIÓN. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado académico de Magíster en (tamaño 14) Autor(a): (Titulo, nombres y apellidos completos) (tamaño 14 Director(a): (Titulo, nombres y apellidos completos. Grado Académico) (tamaño 14) Ambato - Ecuador (tamaño 14) Año (tamaño 14) CONTRAPORTADA UNIVERSIDAD  FACULTAD PROGRAMA DE INFORMACIÓN GENERAL TEMA; AUTOR: (Nombres y apellidos completos.) Grado académico: Correo electrónico: DIRECTOR: (Titulo, Nombres y apellidos completos, Grado Académico) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Línea de investigación aprobada en el programa de posgrado. DEDICATORIA A...

Psicoterapia Colaborativa,

Autor: Jose Santos-Morocho Universidad de Cuenca Historia  Las raíces de esta terapia se remontan a la década de 1950 y fue desarrollada inicialmente en Galveston, Texas para la intervención terapéutica con familias en los servicios asistenciales de salud mental. Ha demostrado su eficacia en individuos, grupos en diversos contextos, como la vida cotidiana, organizaciones, empresas, educación superior e investigación. Se le conoce también como enfoque colaborativo de los sistemas de lenguaje y como terapia dialógica o conversacional.  Se basa en premisas del postmodernismo y del construccionismo social, privilegiando la terapia como un proyecto conjunto de conversación igualitaria que se centra en las potencialidades de las personas y en la que, consultante y terapeuta investigan sobre el “problema” y trabajan juntos para crear la “solución”, haciendo una terapia espontánea, flexible y adecuada a la singularidad de cada consultante y a las circunstancias de su pr...

La historia de tu futuro está en el presente.

Autor: Jose Santos-Morocho Psicoterapia Analítica en Clínica y Salud https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho   La Historia. T odo implica tiempo, incluso recordar.  ¿Qué sucede cuando la historia de tu vida no es real? ¿Acaso anhelas tenerla?, creo que estas preguntas nos hemos hecho todos muchas veces. Pues al realizar un análisis entendemos que el pasado está ya plasmado en la estructura más valiosa del ser humano, su memoria,pero ¿qué decimos del futuro? este se encuentra hoy "Aquí y Ahora"  Pasado y Presente V ivir el futuro es negar tu historia, es no aceptar la esencia se tu ser, si analizamos la posibilidad de estar atado al pasado es vagar sin rumbo y sin dirección es decir, no dar un espacio al presente. De esta manera negamos la posibilidad de poder estructurar o predecir un mejor futuro.  Tener una Historia y vivirla en el pasado es casi como ir tras el viento, en todas las direcciones. Todas las opcio...