Ir al contenido principal


AFRONTAMIENTO MENTAL, FÍSICO Y CONDUCTUAL
PARA EL CORONAVIRUS-COVID19


El miedo es una emoción desagradable, pero muy saludable, necesaria y adaptativa. Sin embargo, el miedo intenso y extremo puede afectar su Salud Mental y ocasionar un desequilibrio comportamental (Santos-Morocho, J.l. 2020).




¿Miedo al Covid-19 ?

El miedo que ocasiona en las personas el virus Covid-19 no debe ser minimizado, ya que pudiera causar serios desajustes mentales, físicos y conductuales; por tal motivo, debemos poner más cuidado en prevenir para evitar que se trasmita ¿Cómo podemos lograrlo? En primer lugar, debemos enfatizar las medidas de higiene sugeridas por los organismos oficiales y segundo, tomar en serio los cuidados que tienen que ver con nuestra Salud Mental, especialmente con la esfera emocional, debido a que la persona inestable emocionalmente pude generar conductas de alerta que se muestran poco eficaces para la solución de problemas.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

¿Que son las estrategias de afrontamiento?

Las estrategias de afrontamiento son recursos que dispone el ser humano para ser usadas en momentos críticos. Estas estrategias están dentro de nosotros y son: mentales, físicas y conductuales y al ser usadas adecuadamente las personas pueden controlar algunas demandas del organismo, internas (necesidades propias) y externas. Estas demandas pueden ser autopercibidas como desbordantes y excesivas para los recursos del individuo que lo padece.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     

Las estrategias de afrontamiento psicológicas se activan cuando los seres humanos pasan por situaciones inusuales y el organismo pretende dar un equilibro y bienestar personal para reducir el miedo, el diestres y la ansiedad (Santos-Morocho, J. l. 2016).

Manifestaciones Clinicas que podría causar el Covid 19 en las personas por el miedo, la angustia y la ansiedad.

  • Mentales: intranquilidad, nerviosismo, tristeza, angustia, agobio, preocupación, no poder concentrarse, bloqueo mental, olvidos.
  • Físicos: insomnio, cansancio, dolor de cabeza, problemas de digestión, morderse las uñas, temblores, sudor frió.
  • Conductuales: conflictos, tendencia a la pelea, discusiones, irritabilidad, agresividad, desgano, absentismo.

¿Cómo afrontar esta serie de síntomas?

Afrontamiento psicológico
  • Identifique pensamientos que le generen malestar y remplácelos.
  • Busque información oficial sobre la situación actual.
  • Elabore un plan junto a su familia para contrarrestar la crisis.
  • Desarrolle la habilidad asertiva comunicarse.
  • Hable sobre la situación y exprese sus sentimientos.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    

Afrontamiento emocional  

  • Permita sentir, vivir y aceptar sus emociones.
  • Tenga una actitud optimista.
  • Cuente en todo momento con su familia y amigos.
  • Contribuya con su familia y amigos manteniendo la calma y teniendo un pensamiento adaptativo.
  • Cuando tenga miedo no se comporte de forma impulsiva, rechazando o discriminando, busque ayudahttps://www.youtube.com/watch?v=RXQjuJinwfE
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Afrontamiento físico
  •  No se quede sin hacer nada.
  • Planifique hacer deporte en casa.
  • Busque aplicaciones o tutoriales de ejercicios en casa y para diferentes edades.
  • El ejercicio nos mantendrá en forma y aumentará la dopamina.
  • El ejercicio reduce los síntomas de depresión y ansiedad, mejora el funcionamiento de nuestro cerebro, activa nuestro cuerpo, aumenta la sensación de bienestar.

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   
Si le resulto útil por favor comparta
Puedes seguir al autor en:



Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquema del trabajo de titulación

Documento en Construcción... Guía de Metodología de la Investigación Científica Profesor: José Santos Morocho Descargue Gratis: Libro de Investigación Científica PORTADA O CARÁTULA. ESCUDO UTA (Tamaño 4 cm x4cm ) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. FACULTAD DE (tamaño 14) POSGRADO (tamaño 14) PROGRAMA DE (tamaño MODALIDAD DE TITULACIÓN. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado académico de Magíster en (tamaño 14) Autor(a): (Titulo, nombres y apellidos completos) (tamaño 14 Director(a): (Titulo, nombres y apellidos completos. Grado Académico) (tamaño 14) Ambato - Ecuador (tamaño 14) Año (tamaño 14) CONTRAPORTADA UNIVERSIDAD  FACULTAD PROGRAMA DE INFORMACIÓN GENERAL TEMA; AUTOR: (Nombres y apellidos completos.) Grado académico: Correo electrónico: DIRECTOR: (Titulo, Nombres y apellidos completos, Grado Académico) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Línea de investigación aprobada en el programa de posgrado. DEDICATORIA A...

Psicoterapia Colaborativa,

Autor: Jose Santos-Morocho Universidad de Cuenca Historia  Las raíces de esta terapia se remontan a la década de 1950 y fue desarrollada inicialmente en Galveston, Texas para la intervención terapéutica con familias en los servicios asistenciales de salud mental. Ha demostrado su eficacia en individuos, grupos en diversos contextos, como la vida cotidiana, organizaciones, empresas, educación superior e investigación. Se le conoce también como enfoque colaborativo de los sistemas de lenguaje y como terapia dialógica o conversacional.  Se basa en premisas del postmodernismo y del construccionismo social, privilegiando la terapia como un proyecto conjunto de conversación igualitaria que se centra en las potencialidades de las personas y en la que, consultante y terapeuta investigan sobre el “problema” y trabajan juntos para crear la “solución”, haciendo una terapia espontánea, flexible y adecuada a la singularidad de cada consultante y a las circunstancias de su pr...

La historia de tu futuro está en el presente.

Autor: Jose Santos-Morocho Psicoterapia Analítica en Clínica y Salud https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho   La Historia. T odo implica tiempo, incluso recordar.  ¿Qué sucede cuando la historia de tu vida no es real? ¿Acaso anhelas tenerla?, creo que estas preguntas nos hemos hecho todos muchas veces. Pues al realizar un análisis entendemos que el pasado está ya plasmado en la estructura más valiosa del ser humano, su memoria,pero ¿qué decimos del futuro? este se encuentra hoy "Aquí y Ahora"  Pasado y Presente V ivir el futuro es negar tu historia, es no aceptar la esencia se tu ser, si analizamos la posibilidad de estar atado al pasado es vagar sin rumbo y sin dirección es decir, no dar un espacio al presente. De esta manera negamos la posibilidad de poder estructurar o predecir un mejor futuro.  Tener una Historia y vivirla en el pasado es casi como ir tras el viento, en todas las direcciones. Todas las opcio...