Ir al contenido principal

Psicología de la personalidad en el proceso Salud-Enfermedad


Autor: Jose Santos-Morocho
Universidad de Cuenca

La salud mental es muy importante para el bienestar general de los seres humanos, es alarmante la cifra de personas que padecen un trastorno mental en relación con  aquellos que buscan tratamiento. En los últimos tiempos los avances en la investigación de la salud ha permitido demostrar que al igual que muchas enfermedades clínicas u orgánicas, los trastornos psicológicos afectan la organización dinámica de la personalidad, debido a las múltiples causas a las que se atribuye, tales como: factores biológicos, psicológicos, sociales e individuales. (1)
De acuerdo a las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud  (OMS, 2001) los trastornos psicológicos que afectan la salud humana llega a un 31%, siendo los países más desarrollados y ricos los de mayor incidencia en comparación con los subdesarrollados. Según Ogden (2004), para un buen porcentaje de los habitantes del occidente “estar sano es la norma;  y las creencias acerca de estar enfermo existe en el contexto de las creencias acerca de estar sanos” (2)
Al realizar un análisis breve de este concepto se puede dar cuenta que el autor nos invita a pensar en el cómo el enfermo ve su dolencia, ya sea ésta,  física o psíquica; también sobre su  punto de vista particular, deduciendo que el bienestar depende de su estado  subjetivo frente al proceso salud - enfermedad.
Rosenhan y Seligman (1989) describen en sus compendios algunos factores que contribuyen a la “anormalidad sicológica” y su incidencia en la salud humana. Con la finalidad de  entender el concepto de salud - enfermedad  se describe a continuación algunos de los elementos que privan al ser humano de un equilibrio emocional y de esta manera impiden su autodesarrollo afectando su personalidad. (3)
Entre algunos factores tenemos: A la amargura o sufrimiento  que en ocasiones se debe a padecimientos orgánicos, asociados al malestar físico y que más tarde afectara la condición psicológica de la persona, pero también el sufrir se debe  a aspectos psíquicos relacionados con las ideas irracionales y los automatismos psicológicos que minan el estado de ánimo hasta convertirse en verdaderas molestias en la salud y bienestar mental.
 Otro elemento  que afecta la salud mental son las conductas maladaptativas,  que se manifiestan con la falta de capacidad para tolerar los cambios en los diferentes ámbitos, por ejemplo, tras la pérdida o separación de un ser querido el individuo no puede ajustar su conducta a la realidad, provocando serias complicaciones en el ámbito de su salud,  entrado en un nivel de pocas posibilidades de adaptación con la realidad, o simplemente formando mecanismos que deterioran incluso su esfera social y personal.
También lo que se ha puesto de moda en los hospitales y casas de salud mental son algunas enfermedades con cuadros clínicos  poco tradicionales que más bien obedecen a factores psicológicos que afectan al cuerpo; estas afecciones son llamadas “Psicosomáticas” la mente que afecta al organismo.
Por ejemplo la enfermedad que antiguamente se conocía como la  “histeria” término acuñado por Sigmud Freud en el afán de entender la estructura de la personalidad y del como ciertos niveles de energía mal canalizada afecta al organismo enfermándolo y produciendo desfases con la conciencia; vemos que actualmente también se presenta y es una de las afecciones psicológicas más comunes sobre todo en mujeres (4)
A esto se suma la enfermedad llamada  estrés,  que se vuelve un detonante para dañar la salud pues compromete el bienestar, altera la personalidad y cambia el comportamiento.
Por otro lado el funcionamiento psíquico no está diseñado para soportar grandes niveles de demanda del organismo, por lo que la persona terminará en dar la solución más práctica, depender del uso indiscriminado de medicamentos antiestrés, y éstos a su vez pueden provocar adicción.
En general médicos y psicólogos, aceptan y atribuyen un sin número de enfermedades que tiene su base en un ambiente extremadamente hostil, se debe a que las personas exponen su organismo a eventos altamente conflictivos y una vida bajo presión y preocupaciones. (5)
 En este contexto, escribir sobre la  salud humana se vuelve muy importante para  los profesionales de la salud mental, pues varias teorías psicológicas a lo largo de la historia han querido definirla, sin embargo se han encontrado con que los parámetros varían, ya que la salud es un estado de bienestar subjetivo a cualquier explicación; en otras palabras el ser humano asume y acepta su estado actual, biológico-psicológico en el que se encuentra pese a la interpretación incluso de un profesional de la salud.
Por Ejemplo: Los médicos pueden diagnosticar en un paciente una enfermedad psicosomática (gastritis) pero dependerá del paciente que acepte o no los síntomas.
El término salud engloba mucho más que una mera coincidencia de un estado actual y una historia clínica, pues también incluye: creencias, tradiciones y prácticas ancestrales que pueden ir desde lo empírico hasta las investigaciones más prometedoras, y a la vez se contrasta con el término enfermedad que obliga de manera categórica a ser prevenida, evaluada, diagnosticada y tratada por personal profesional, dependiendo de la afección y personalidad del sujeto.
¿Por qué se hace tanto énfasis en las diferencias individuales del enfermo?  Porque las diferentes orientaciones teóricas y la falta de experiencia en la práctica profesional puede entorpecer el retorno al estado de equilibrio del organismo.
Entonces, gozar de salud no implica no tener enfermedad, se trata específicamente de un total equilibrio y bienestar subjetivo en las tres esferas o ejes de la persona: físico, psíquico y social; ya que estas tres instancias le permitirán a la persona disfrutar a plenitud sus sueños, a conseguir sus metas pero sobre todo contribuirán a un verdadero desarrollo personal. Dicho de otra manera le permitirá gozar de una sicología estable y tener salud.
La salud también engloba diferentes estados por los que el organismo transita, esta va desde un simple malestar hasta la necesidad de pedir atención médica o psicológica urgente.  Partiendo de este  principio, varios son las propuestas que se dan a partir de la salud “ideal”,  transitando desde un simple capacidad que tiene la persona de hacer o de convertirse en lo que quiere, hasta mantener un equilibro dinámico de los factores de riesgo entre el medio y su estado sicológico. (6)


Sin embargo la salud es concebida con las diferentes propuestas que tiene el ser humano de gozar de una armonía biopsicosocial en una interacción saludable entre el medio en el cual vive.
Entonces muchos son los conceptos que han surgido a lo largo de la historia, en torno a lo que significa la salud humana y siempre se ha concluido señalando que esta dependerá de la sociedad y cultura en  la que se aplique.
Según Rodríguez, J. (1998)  en su obra Psicología de la Salud y Psicología Clínica. Señala que la salud  es tener  un bienestar y armonía en lo físico, mental y social pero también, que estos estado le otorguen a la persona la capacidad para funcionar  efectivamente por el más largo tiempo posible en el ambiente donde por su elección está ubicado.(7)
Por otra parte la salud mental se refiere al bienestar emocional y a la capacidad que tiene la persona para solucionar sus conflictos, también a las diferentes maneras de relacionarse sentimentalmente con sus pares.  Aquí a la salud se  la puede ver como un estado de equilibrio en el cual un individuo puede utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad y resolver las demandas ordinarias de la vida cotidiana, es decir resiliencia.
Se debe tener presente también que la psicología de la personalidad juega un rol sumamente importante, pues dependerá de cada persona; es por eso que se vuelve  tan difícil exponer un concepto claro del tema, sin embargo se puede incidir que la ausencia de un trastorno psicológico no necesariamente quiere decir que la persona goce de salud.
Finalmente la psicología de la personalidad implica una serie de factores mencionados y que están totalmente influenciadas por el ambiente o medio en el cual se desenvuelve el organismo sin dejar de lado el aspecto biológico;  estos elementos determinaran el estado de una persona en el proceso salud-enfermedad.

 CONCLUSIÓN
La salud es un proceso biopsicosocial en continuo cambio y sujetado a leyes subjetivas de cada ser, pues al poseerla nos ayudará a desenvolvernos adecuadamente en las tres esferas biológica, mental y social, también nos permitirá solucionar conflictos emocionales y adaptarnos al medio al cual pertenecemos. La salud humana, es un derecho de todo ser humano por lo tanto mantenerla dependerá de los cuidados de higiene, de las costumbres y hábitos propios del ser humano.

 José Santos M.

BIBLIOGRAFÍA

1. Sánchez  P. Psicología Clínica Editorial el Manual Moderno, S.A de C.V. 2008.  ISBN: 978-970-729-347-2
2. Cross R. Psicología. La ciencia de la mente y la conducta. 5ta edición. Editorial el Manual Moderno S.A 2012.  ISBN: 978-607-448-160-0
3. Sánchez  P. Psicología Clínica Editorial el Manual Moderno, S.A de C.V. 2008.  ISBN: 978-970-729-347-2. Página 26
4. Carpintero, E. El Psicoanálisis es un plural. Topia. 2007. Recuperado de: http:// www.topia.com.ar/default.asp.
5. Sánchez  P. Psicología Clínica Editorial el Manual Moderno, S.A de C.V. 2008.  ISBN: 978-970-729-347-2. Página 370.
6.- Rodríguez, J. Psicología de la salud y Psicología Clínica. Papeles del sicólogo. Editorial el Manual Moderno, S.A de C.V. 1998
7.- Rodríguez, J. Psicología de la salud y Psicología Clínica. Papeles del sicólogo. Editorial el Manual Moderno, S.A de C.V. 1998

Comentarios

  1. Todo ser humano es único dentro de su forma de ser, se adapta al entorno en el que se encuentra esto le permite vivir en armonía y solucionar conflictos que se puedan presentar.

    ResponderEliminar
  2. El ser humano es sumamente inteligente pero conflictivo en la soledad, salvo cuando encuentre sentido al valor de la vida!!!!

    ResponderEliminar
  3. Él ser humano es sumamente inteligente pero conflictivo en la soledad, salvo que encuentre valor a la vida ...

    ResponderEliminar
  4. El proceso salud enfermedad se da, por las diferentes formas de adaptación al medio, que influyen en la actividad de la persona como ser social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
    2. Exacto compañero es por eso que el modelo dinámico expresa de manera clara y precisa como el contexto puede influir para que un individuo gane o pierda salud

      Eliminar
    3. Estoy deacuerdo con tigo compaeñera Gabriela ya que el proceso de salud enfermedad, son el resultado del éxito o del fracaso del organismo para la adaptación física, mental, y socialmente a las condiciones del medio ambiente total. Por lo tanto, un individuo sano es aquel que demuestra y muestra una armonía física, mental y social con su ambiente, incluyendo variaciones, en tal forma que pueden contribuir con su trabajo productivo y social al bienestar individual y colectivo.

      Eliminar
    4. si compañera gabriela las salud y la enfermedad se da de acuerdo a los cambios en la adaptación, en la cual podemos encontrar las causas mas importante como la sociedad, ambiente

      Eliminar
    5. El ambiente puede ser un factor que afecte en parte orgánica, como puede ser el clima, mas allá la sociedad puede llegar afectarnos en la parte afectiva debemos tener en claro que no siempre pueden ser solo esos dos aspectos sino tambien el deterioro cognitivo

      Eliminar
    6. Concuerdo con el compañera Gabriela, puesto que en el proceso de salud y enfermedad va a influir la plasticidad psicológica que tenga el individuo, al poder adaptarse a los cambios que se puedan generar a los largo de la vida. Por lo tanto se puede decir que para que un individuo goce de Salud mental, debe estar en armonía consigo mismo y con su entorno, y es aquí cuando se puede decir que una persona es capaz de resolver sus conflictos internos y externos.

      Eliminar
    7. Muy de acuerdo con usted compañera Gabriela,el proceso salud-enfermedad depende mucho del ambiente donde el sujeto se desenvuelva, ya que esto influye en el estado del mismo.

      Eliminar
    8. Estoy de acuerdo con ustedes compañeros, como seres humanos todos somos diferentes, por lo tanto la manera en que nos adaptemos al medio ayudaran a la forma en que nosotros vivamos el día a día. Para ello es necesario el equilibrio de las tres grandes esferas mental,social y física.

      Eliminar
    9. El desarrollo y desenvolvimiento de la persona esta íntimamente relacionado con el contexto y la capacidad de adaptación que posee, debido a que de esto dependerá si el sujeto se encuentra sano o enfermo; concordando con la compañera sobre que el ambiente es un factor importante en el proceso de salud enfermedad.

      Eliminar
    10. Estoy de acuerdo contigo Gaby ya que el ser humano básicamente se desenvuelve en base a los 3 factores principales que son, biológicos sociales y ambientales, de la manera en la persona sepa desarrollar estos tres factores dependerá su adaptación al medio y su bienestar mental.

      Eliminar
  5. Estoy de acuerdo, con lo que el autor del articulo expone, pues Ac Jitendriya Brcs expone en un articulo titulado "Equilibrio en las tres esferas de la vida" que el desarrollo integral y optimo debe ser de una forma igualitaria, para que la madurez personal se pueda alcanzar de una manera optima, de lo contrario la deficiencia de una de estas esferas supondrá un des balance que llevara al individuo a una enfermedad, ya sea por excesos de una de las esferas o por la deficiencia de las mismas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Acotando algo mas al comentario de Daniel segun mi opinion la sociedad o el ambiente en la cual el individuo se desarrolla es el factor principal para que la salud mental o psicologica se vea afectada y afecte al resto de las esferas.
      Se dice que un desequilibrio en una de estas áreas nos afectaría, un individuo que venga de un ambiente social enfermo en donde exista mucha contaminación esto le causaría deficiencia que es un desequilibrio en lo fisico y el exceso que tendria es la contaminacion que existe en el ambiente que el individuo vive y por ende todo esto le causaria al individuo un desequilibrio en lo psiquico.

      Eliminar
    3. Si compañero pero no se puede atribuir sólo al ambiente y la sociedad la ganancia o pérdida de salud, el modelo dinámico habla sobre más factores para ganar o perder salud, está por ejemplo la parte económica

      Eliminar
    4. Según el modelo dinámico el proceso de salud-enfermedad es un proceso cambiante, sin embargo para alcanzar una mejor calidad de vida es necesario el progreso personal, así como el equilibrio entre los factores ambientales, económicos, sociales, culturales, que influirán en nuestro medio, conducta e interacción y pueden intervenir bien en favor o en detrimento de la salud en si el proceso se enfoca en el bienestar subjetivo en las tres esferas o ejes de la persona: físico, psíquico y social.

      Eliminar
    5. Compañero Jhon, si bien sabemos la estructura Bio-Sico-Social de la persona puede verse afecta de varias maneras, su acotación o aporte mas bien esta algo debil, pues bien sabemos que el entorno es una de las partes influyentes, pero esto no quiere decir que el hecho de que esta persona se desarrolle en un ambiente pobre en algunos aspectos, este se vea forzosamente desestabilizar, el hombre es un ser en constante adaptación, pues su propia naturaleza cambiante lo pone en este plano, por lo que refuto lo planteado por Ud. compañero.

      Eliminar
    6. Compañero Isaac concuerdo con su anunciado. El individuo esta en constante cambio de adaptación, tales cambios pueden ser de beneficio o perjudiciales para el sujeto, pero debemos manejarnos en un equilibrio donde quien tiene mas dominio es el confort que una déficit.

      Eliminar
    7. Concuerdo con el compañero Isacc puesto que el individuo se va a encontrar en constantes cambios a lo largo de su vida y esto influirá en su comportamiento y adaptación al medio, pero es importante como dice el compañero Xavier, tomar en cuenta no solo los factores sociales y ambientales, puesto que existen mas factores que pueden influir en el proceso salud enfermedad, como es tambien el cultural.

      Eliminar
    8. Concuerdo contigo John ya que las ideas y las ocupaciones mentales son también un tipo de alimento para la mente, ésta necesita ideas saludables para moverse y desarrollarse de manera progresiva, en la cual podemos ver claramente demostrado esto en el desarrollo de los niños y los adolescentes, aquellos que crecen en un medio ambiente positivo, con apoyo intelectual y emocional y con oportunidades de una estimulación y expresión mental positiva, tienden a ser personas más equilibradas emocionalmente y les permite adaptarse con facilidad al medio.

      Eliminar
    9. Según mi opinión con los aportes anteriores dados por los compañeros, pienso que cada persona a lo largo de su vida va a encontrar constantemente cambios que de una u otra manera van a influir en los factores físicos, psíquicos y sociales a los que el ser humano va tener que adaptarse constantemente para que de esta manera pueda haber un equilibrio armónico, ya que siendo de otra manera los cambios que se darán en el medio van a influir desequilibradamente alterando al ser humano, tanto en su interacción física, psíquica y social con el medio.

      Eliminar
    10. Acotando a su comentario compañero Daniel, todo ser humano tiene la necesidad de alcanzar un óptimo desarrollo de las tres esferas de la vida de una manera equitativa. Según el autor Ac Jitendriya Brc. También nos dice que “El cuerpo es el hogar de nuestro cerebro, y el cerebro es el asiento de la mente. El cuerpo y la mente están estrechamente relacionados con nuestra existencia espiritual o metafísica. Mantener el cuerpo sano y en forma y la mente clara, crea una base sólida para que podamos dirigir nuestras energías hacia el desarrollo de las potencialidades más elevadas e intuitivas”.

      Eliminar
    11. Estoy de acuerdo contigo Isac, depende mucho de las tres grandes esferas pero así como dice Xavier depende también de otros factores muy importantes que puede afectar la salud de una persona y es muy claro e ejemplo que Xavier menciona que es la situación económica eso atribuye de manera significativa a la salud de un individuo.

      Eliminar
  6. En las tres esferas es bueno tener un bienestar físico y mental, pero siempre hay que tener presente que a pesar de pasar por un proceso de enfermedad, no significa que hay una completa deficiencia para funcionar de manera inadecuada, sino que la persona se vuelve mas resistente ante distintas situaciones.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos dias y como crees tu, que las personas desarrollan mas su resiliencia ante algunas situaciones??

      Eliminar
    2. Una persona puede desarrollar su resilencia ante las situaciones estableciendo vínculos con otras personas, consider que la crisis es un problema superable, aceptar que el cambio forma parte de nuestras vidas, avanzar hacia las metas,etc, es asi como un individuo puede desarrollarsu resilencia.

      Eliminar
    3. y si tiene rasgos paranoides? como desarrolla su resiliencia si solo depende de las relaciones con otras personas..

      Eliminar
    4. Una persona con rasgos paranoides es un poco difícil que desarrolle su resiliencia, pues desconfían de todos. Pues para que se de la resiliencia tienen que estar presentes los factores de riesgo como de protección y conseguir un resultado positivo o incluso que se disminuya el negativo.

      Eliminar
    5. En las tres esferas es necesario tener un equilibrio entre lo fisico, la mente y lo espiritual esto ayudara a la ganancia de salud, o de lo contrario habra perdida de la misma y es ahi donde se presenta la enfermedad.

      Eliminar
    6. una persona tenga la personalidad que tenga ya sea paranoide u otra, tiene la capacidad de superar cualquier tipo de circunstancia que se presente, teniendo en consideración que en en el articulo expuesto dice que la salud es concebida con las diferentes propuestas que tiene el ser humano de gozar de una armonía biopsicosocial en una interacción saludable entre el medio en el cual vive; sufriendo cambios repentinos en dicha interacción, pues si esta interacción es alterada el ser humano puede entrar a formar parte de el porcentaje de las personas que tienen una enfermedad dada por el ambiente hostil en la que se encuentra.

      Eliminar
    7. Cuando una persona está pasando por una enfermedad ya sea mental u orgánica, dependerá mucho de su estabilidad emocional y de la manera en que afronta la situación.

      Eliminar
  7. En mi opinion personal, estoy de acuerdo que los pensamientos subjetivos de una persona que no aporten en su desarrollo personal pude desiquilibrar sus estructuras cognitivas, para lo cual es muy importante entender la interrelacion de nuestra mente con nuestro cuerpo asi como tambien el estudio del ambiente social en el que un organismo se desarrolla y como sus genes se han ido adaptando al ecosistema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro que si compañero además, la salud mental es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, ya que puede afrontar las frustraciones que tenga en su vida cotidiana, trabajar de forma más productiva, siendo capaz de hacer una contribución en la comunidad que se radique.

      Eliminar
  8. Buenos dias, Según Alicia López Martinez, en su publicación trae conocimientos parecidos al contenido de este blog indicando que existen variables psicologicas que juegan un papel importante en la salud y enfermedad, sean estas las conductas saludables y las conductas de la enfermedad, el estres y los cambios emocionales, y de personalidad que estan presentes en diversas alteraciones.

    ResponderEliminar
  9. El proceso de salud se desarrolla de acuerdo a como la persona se adapta en el ambiente y eso depende mucho de las capacidades de las personas, para que puedan superar períodos de dolor emocional y situaciones adversas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La personalidad es muy importante en cuanto a la adaptación al medio se refiere puesto que puede existir conductas mal adaptativas en los sujetos lo que les causaría una pérdida de salud, pero si existe resistencia, independientemente de cómo la haya obtenido, el sujeto podrá enfrentar el contexto en el que se involucra

      Eliminar
    2. Según lo expuesto en el articulo la personalidad, juega un rol muy importante en el proceso de salud enfermedad, creo que el bienestar es un concepto subjetivo para cada individuo ya que depende de la capacidad que el mismo tenga para resolver sus conflictos la manera que pueda equilibrar su proceso de vida ya que según Gordon Allport la personalidad es "la organización dinámica de los sistemas psicofísicos que determina una forma de pensar y de actuar, única en cada sujeto en su proceso de adaptación al medio". Por lo tanto es un proceso único y de constante búsqueda por parte del individuo en un encuentro entre su equilibrio propio y el de su entorno con la finalidad de conseguir calidad en su proceso de salud.

      Eliminar
    3. compañera Gabriela también podemos acatar que el autor Rosenhan y Seligman en concepto de salud y enfermedad se dio a conocer que en el hombre hay elementos que le privan un equilibrio emocional como la amargura o sufrimiento, las conductas mal adaptativas esto es lo que causa la inestabilidad a la persona

      Eliminar
    4. cabe decir que el 90% de las enfermedades que padecemos son emocionales. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el término salud no debe definirse tan sólo como ausencia de enfermedad, sino como “un completo estado de bienestar físico, social y mental”.

      Eliminar
    5. Jhonny estoy de acuerdo contigo tener salud no solo signifca la ausencia de enfermedades, sino que
      además significa tener pleno gozo del bienestar mental, físico y social.

      Eliminar
  10. La enfermedad se considera una expresión de un desequilibrio básico en la adaptación del hombre a las múltiples tensiones físicas y emocionales dentro de su ambiente, por ende la conducta que adopta un individuo cuando se siente enfermo está en gran parte determinada socialmente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo con el compañero, pues como bien se sabe el solo hecho de pertenecer a una cultura, u otra, pone al individuo en un dilema, pues las definiciones de enfermedad y salud son muy diferentes así que el concepto salud enfermedad es relativo al tiempo, etnia, y religión.

      Eliminar
    2. campañero Jhonny adjuntando a su opinion tambien se puede decir que lo que causa el desequilibrio es la amargura que va asociado a malestares fisicos, el sufrimientos se da por las ideas irracionales y ahora se da tambien en los hospitales como las enfermedades psicosomaticas donde se produce que la mente causa un cambio al organismo

      Eliminar
    3. Un punto de determinación de suma importancia, compañera Gagriela M. acoto que una creciente crisis política, social y económica, son elementos que si tienen una fuerza negativa en la vida del ser humano, podrá crear un muro que inhala la vitalidad del individuo.

      Eliminar
    4. De acuerdo con usted compañera Maria Morocho, ya que a una persona no solo le afecta problemas emocionales por ejemplo dentro del ambito familiar, si no tambien puede afectarle en el ambito laboral.

      Eliminar
    5. Muy de acuerdo con lo expuesto por mis compañeros la enfermedad es una expresión de desequilibrio, es entonces que la salud se trata de un equilibrio tanto mental, orgánico y físico, y a la manera y estrategia que el individuo desarrolla para una buena adaptación y para gozar de una buena salud. Y obviamente depende mucho de la cultura y la sociedad en la que el individuo se desenvuelve.

      Eliminar
  11. Cabe recalcar que es muy importante el grado de cognición de la persona para lograr una buena adaptacion al ambiente social y personal, ya que si una enfermedad mental como la psicosis es creada por la falta de relaciones personales, intervienen factores acerca de nuestro sistema nervioso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Puedo agregar a este criterio de las relaciones personales intervienen significativamente pero podemos verlo tambien desde el modelo fenomenológico de salud - enfermedad, hay algo muy interesante en una discucion si la religion es buena o mala para la salud el Dr. Harold G. Koenig, director del Centro de Espiritualidad, Teología y la Salud en el Duke University Medical Center, encontró que las personas más religiosas tenían menos síntomas depresivos. "Las personas que están más involucradas en las prácticas religiosas y las que están más comprometidas religiosamente parecen lidiar mejor con el estrés", explica Koenig. "Una de las razones es que la religión le da a la gente un sentido de propósito y significado en la vida, y eso les ayuda a dar sentido a las cosas negativas que les suceden”.
      todo esto si gana o pierde salud el individuo tiene que ver con las creencias personales en un Dios Bueno o Malo de esto dependerá la salud en cuanto a una explicación fenomenologica

      Eliminar
  12. La salud mental esta en un tema de auge, puesto a que los problemas son fisiológicos, sin darse cuenta que la parte mas afectada también es la psiquica pues tiene una unión y afecta simultáneamente a los dos partes del ser humano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si es verdad, los problemas fisiológicos tienen incidencia directa con los psíquicos, pero creo que estás obviando los trastornos psicofisiológicos o la histeria que llamaba Freud

      Eliminar
    2. yambien nos habla de que el termino salud es muy amplio, no se lo podria estructurar a definir en ningun modelo psicologico porque depende mucho de las creencias, religion status social como para obtener salud, incluso hasta en la forma de alimentarse y lo cual hacerlo de una manera perfecta es imposible.

      Eliminar
  13. Estoy de acuerdo con lo manifestado por el autor del artículo ya que el proceso salud-enfermedad implica abordar al individuo en su complejidad, es decir, tomando aspectos biológicos psicológicos y sociales ya que cuando nos posicionamos frente a un ser humano vemos estos tres niveles interactuando recíprocamente para dar lugar a ese sujeto en situación. Cabe señalar además que la salud y la enfermedad no son estáticas ni estacionarias. Detrás de una condición de salud o enfermedad se halla el riesgo de su alteración más o menos constante.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto compañera Daniela, al igual que se debe tomar en cuenta las diferentes culturas, creencias y religiones dependiendo del tipo de sociedad y creencias que tenga un individuo, ya que ay individuos que creen en su religion y esto les trae salud y como pueden haber otros individuos que crean en la religion y no tengan salud, asi que la salud mental dependera de la cultura, religion y creencias que estos tengan.

      Eliminar
    2. Por su puesto compañeros, el modelo fenomenoógico explica con lujo de detalles esta postura en cuanto a ganar salud o enfermedad se refiere, pero sin duda creo que tenemos que tomar mucho en cuenta la personalidad del ssujet.

      Eliminar
    3. La personalidad del individuo es un aspecto primordial a la hora de adaptarse al medio, y como dice Xavier el modelo fenomenológico explica claramente la salud y enfermedad y la transición de estas.

      Eliminar
  14. La cultura y la sociedad con sus costumbres determinan de una u otra forma valores que determinan aspectos de la salud, lo que en un primer momento puede parecer una enfermedad, luego puede implicar aspectos de salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con lo que menciona la compañera Gabriela pero solo la cultura y la sociedad no determinan la salud, tambien debemos analizar los diferentes factores como los económicos al igual que debemos analizar el medio en el que el individuo se desarrolla es decir el ambiente.

      Eliminar
    3. Exacto, no se puede atribuir al contexto socio cultural como única fuente de ganancia o pérdida de salud pues hay más factores, por ejemplo Rosenhan y Seligman dicen que el sufrimiento puede generar malestar significativo, pero este sufrimiento puede ser de origen somático es decir proviene de una enfermedad y no sólo de una situación contextual

      Eliminar
    4. Así es compañera Gabriela Mendieta estoy de acuerdo con lo que has manifestado ya que considero que la construcción del concepto salud enfermedad no puede entenderse fuera de su marco cultural, ya que los valores, representaciones, roles y expectativas de las personas van configurando lo que cada uno entiende y vive como el proceso salud-enfermedad.

      Eliminar
    5. Agregando a lo que expone compañera Gabriela, se cree que el conflicto nace con el ser humano y es inevitable en la sociedad, el mismo que genera cambios, transformaciones en el individuo, es por ello la importancia de los profesionales encargados del bienestar mental, sin embargo el individuo realiza su propia interpretación de aquello que le genera molestias dejando que sus propias creencias y costumbres se involucren en el proceso de salud y enfermedad influenciado por su parte empírica, pasando por alto el comentario de los profesionales.

      Eliminar
    6. Aportando con lo de mi compañera Gabriela, puedo decir que, también los seres humanos partimos de una serie de principios básicos saludable que nos permiten integrarnos, pero a la vez existen desigualdades que influyen brevemente en nuestras vidas y tienen teorías que son lo cultural; esta trata de las creencias, los valores y conductas de los grupos desfavorecidos, la otra teoría es lo materialista; o sea cuestiona la idea del poder de libre elección y que esta sea el origen de las desigualdades en la salud.

      Eliminar
    7. segun un estudio en la OMS resulta que quienes tienen personalidad tipo A (cuyos rasgos son la ambición, la agresividad y una percepción exagerada del paso del tiempo) están mucho más expuestas a sufrir un infarto que quienes tienen personalidad tipo B (cuyos rasgos son los opuestos).

      Eliminar
    8. Concuerdo con ud. compañero Mauricio en cuento a que la salud mental se vincula directamente con el estilo de vida del individuo que conlleva un conjunto de pautas de conducta y hábitos cotidianos es decir nuestra forma de vivir, que desde el punto de vista cultural se ve determinados de forma explícita o implícita a través de nuestros valores.

      Eliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con lo que publica el autor de este articulo ya que la salud mental dependera de la adaptacion que tenga el individuo al entorno en el que se desarrolla ya que si el individuo no se adapta tendria problemas en su salud psicologica Segun con el articulo del Dr. Jose Santacreu "Psicologia Clinica y Psicologia de la Salud"
      Una persona llega a tener salud o enfermedad dependiendo el grado de adaptacion que este tenga al medio en el que se desenvuelve (Santacreu, J.,(1991). P.6

      Eliminar
    2. Apoyo su comentario compañero, las conductas mal adaptativas tienen una incidencia directa en cuanto a la salud mental, pero hay que tomar en cuenta la psicología de la personalidad y sobre todo las tres esferas

      Eliminar
    3. Es verdad compañeros, Para el modelo biopsicosocial(tres esferas), ya no es nuestro cuerpo el que enferma, sino somos nosotros como seres humanos en su totalidad, por una unidad biopsicosocial.

      Eliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  18. Exacto compañero Sallo. Cada uno de los factores de este esquema son fundamentales para poder analizar y observar su desarrollo en la vida cotidiana de los individuos pero también los seres humanos somos los autores de definir un equilibrio en nuestras vidas, sea para un bienestar o una afección.

    ResponderEliminar
  19. Claro compañera maría, cada persona forma su propio bienestar o su propia afección ya que ay varios individuos que tienen diferentes conductas y actúan de manera independiente a diferentes problemas que se les presenta y debido a sus diferentes formas de proceder como consecuencia de esto formarían una buena o mala relación social y desarrollo personal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañero John aportando puedo decir que cada sociedad, y cada grupo familiar resuelve cotidianamente cómo cuidar la salud y cómo recuperarla cuando se ha deteriorado, siendo éste un proceso dinámico no sólo desde la propia experiencia personal sino también en relación al contexto que la determina.

      Eliminar
  20. Según lo que nos indica el autor Ogden, cada individuo tiene diferente concepto de su enfermedad, de ser el caso que la padezca, esto nos lleva a pensar que el contexto es muy importante en cuanto a ganar o perder salud se refiere

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con su comentario compañero Xavier, pero recalco con un ejemplo: si un individuo padece de una enfermedad terminal y dentro de su contexto tiene el apoyo, la persona tendrá optimismo para afrontar la enfermedad, pero si no existe el apoyo de su contexto sobre todo del ámbito familiar el individuo se dejara deteriorar apresuradamente por la enfermedad.

      Eliminar
    2. Exacto compañeros
      El contexto en el que el individuo se desarrolla juega un papel muy importante, pero tambien debemos analizar si este es una persona que no tiene a nadie o si es huerfano, aqui se deberia hablar con los amigos y personas muy cercanas a esta para que le ayuden a superar cualquier conflicto o problema que este atravesando.

      Eliminar
    3. Según lo esclarecido por el autor la salud mental no es lo mismo que ser saludable, sin embargo la definición de saludable se relaciona con nuestra cultura, geografía, con nuestro modo de vida y entorno, es un término que deriva de la perspectiva que tiene cada ser lo que puede ser considerado saludable para unos no puede ser lo mismo para otros sin embargo, lo que consideramos como bueno es acaso parte de nuestra ideología? O viene enmarcada por aquello que opina la sociedad? Me atrevo a decir que aunque existen muchas diferencias individuales es importante saber que el sentido común para los términos de salud muchas veces es universal

      Eliminar
    4. Muy deacuerdo con la compañera devemos tomar en cuenta devido a que se produce ciertos compendios o factores que contribuyen a la “anormalidad sicológica” y su incidencia en la salud humana. Con la finalidad de entender el concepto de salud - enfermedad se describe a continuación algunos de los elementos que privan al ser humano de un equilibrio emocional y de esta manera impiden su autodesarrollo afectando su personalidad.

      Eliminar
    5. El contexto y el concepto de enfermedad muchas de las veces dependen de la sociedad y del medio que inducen ciertas costumbres y actitudes frente a una enfermedad que muchas de las veces no es la correcta.

      Eliminar
  21. Estoy de acuerdo con lo que dice el compañero Xavier. Cada persona sabe lo que tiene y el sufrimiento que padece. La salud y enfermedad es un proceso continuo, por lo tanto, nunca estamos del todo sanos o enfermos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañera Gabriela Mendieta estás en lo correcto, la noción del concepto salud, es una construcción social, ya que ha ido cambiando de acuerdo al contexto pero desde el paradigma de la complejidad entendemos a la salud y la enfermedad como un proceso en donde un polo no existe sin el otro y como bien has expresado compañera nunca estamos del todo sanos o del todo enfermos.

      Eliminar
    2. Aportando a la opinión de mis compañeras, personalidad es lo que uno hace de cara al exterior. Hay una de cara al exterior, cómo nos ven los demás y otra interior que es cómo nos vemos nosotros, la única manera de saber de ella es preguntándonos a nosotros mismos. Y somos nosotros los únicos que conocemos como esta nuestra salud realmente.

      Eliminar
  22. El ser humano siempre buscará una adaptación favorable en lo socio cultura lo cual esto busca una detonante adaptación el cual en un equilibrio permitirá adaptarse correctamente en lo social, cultural, laboral para así forjar un equilibrio favorable en su vida.
    El detonante de no poseer una favorable salud mental se da cuando este individuo no alcanza su adaptación en algunos de los ambientes, lo que esto implica que tenga una mala adaptación lo cual esto puede producir una enfermedad, ya que no se podrá desarrollar correctamente en un ámbito, trayéndole una serie de dificultades lo cual esto puede forjar un incremento de enfermedad metal siendo el caso de mala adaptación puede ser el causante de estrés y de una incorrecta adaptación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Correcto, El ser humano es la totalidad de los factores mencionados; sin embargo desde años atrás había una disputa intensa con respecto a la enfermedad si era esencialmente biológica o, por el contrario, social. Las razones del surgimiento de la polémica y que se sigue siendo tendencia en la actualidad se fomenta en que se cree a una vinculación entre el desarrollo humano y el contexto del individuo.

      Eliminar
    2. Concuerdo con el compañero Carlos, ya que según la investigación realizada por Berkman y Syme, afirman que la falta de red social podía entenderse como un factor de riesgo de mortalidad, Ya que en el proceso salud enfermedad, no puede comprenderse en toda su extensión sin tener en cuenta el papel de la cultura y las relaciones sociales. Considerando que el individuo es un ser social y las relaciones sociales que tenga van a influir en la adaptación al medio en el que se encuentre, generándole así un proceso de ganancia o perdida de salud, de acuerdo a como se vaya acoplando a las situaciones cambiantes.

      Eliminar
  23. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  24. En este artículo encuentro fallas como: la redundancia del tema y de los factores que enferman a la persona como lo es "el equilibrio en las esferas biopsciosocial", también encontré suposiciones y aspectos que claramente se deberían investigar un poco más, en cuanto al contenido por su puesto que tiene razón el autor, pero básicamente poco se menciona el tema de la personalidad, implica mucho los rasgos de personalidad que presenta un sujeto para dinamizar sus esferas en uno o varios ambientes, debido a que existen personas que se adaptan fácilmente a culturas y costumbres diferentes, pero de igual manera existen personas que no. Un equilibrio personal es muy importante para una buena salud, manifiestan diferentes autores, pero es complejo determinar un número exacto en cuanto a porcentaje de cuantas personas con equilibrio no tienen salud. Entonces de este modo quedaría en la incógnita ¿por qué personas con un buen equilibrio en sus esferas no presentan una buena salud? ¿Se debe a sus rasgos de personalidad?

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañera Ud. Prácticamente dice lo que el Autor del articulo dice, no estaria mal si se profundizará un poco más el tema de la falta de información verídica, e incluso de porcentajes utilizados que son algo escasos, también analizándolo desde un contexto de tiempo, pues las encuestas como bien se sabe se actualizan frecuentemente, son dos años prácticamente para un vuelco total de la información.

      Eliminar
    2. Se entiende,como la salud es un elemento esencial del desarrollo cultural y social. La estructura económica de una sociedad y el grado de bienestar, determinan procesos de salud enfermedad en los individuos.

      Eliminar
  26. Estableciendo siempre prioridades y objetivos, el cual uno de ellos seria maximizar las virtudes y conocer sus rasgos de personalidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. claro compañero pero el psicoanalista Sigmud Freud en el afán de entender la estructura de la personalidad y del como ciertos niveles de energía mal canalizada afecta al organismo enfermándolo y produciendo desfases con la conciencia; vemos que actualmente también se presenta y es una de las afecciones psicológicas más comunes sobre todo en mujeres

      Eliminar
  27. Cuando surge una incapacidad para comprender y adaptarse al medio donde vivimos, se rompe el equilibrio necesario y aparece entonces la enfermedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Así es; puesto que si entendemos a la salud mental como un proceso dinámico, al crearse un desequilibrio en alguna área del sujeto, esto va a ocasionar una dificultad que posteriormente puede derivarse en patología - enfermedad.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Si entendemos la salud como equilibrio, entre el hombre y su medio, está claro que no es una cuestión estática, permanente, ni definitiva, sino que tiene que ir adecuándose continuamente a las condiciones del medio tanto como a las condiciones internas de las personas, ya que ambas condiciones tanto externas como internas, son cambiantes permanentemente.

      Eliminar
  28. Una expresión analítica que me llamo mucho la atención y que compartiré con ustedes fue: El "estudio del proceso salud-enfermedad como un proceso social no se refiere solamente a una exploración de su carácter, sino que plantea de inmediato el problema de su estructuración con otros procesos sociales, lo que nos remite inevitablemente al problema de sus determinaciones" (Laurell, A. B. (2012)p.4

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Totalmente de acuerdo con tu aporte compañera, lo social va a influenciar mucho en la salud mental de una persona, incluso podría decir que es el factor más relevante, ya que la familia, trabajo o estudio, siempre van a influir en el ser humano, poniendo presión o aliviando ciertas circunstancias.

      Eliminar
    2. Concuerdo con usted compañero Marco F, porque la área social va influir en el individuo tanto como un factor de riesgo en caso que planteaba que pueden ser presionando; o protector en el caso que se le de un apoyo al individuo reforzando así la resiliencia de la persona, provocando que se adapte con mayor facilidad.

      Eliminar
  29. Es importante además comentar acerca de la relación psicosomática actual, en donde muchas patologías derivan molestias físicas y viceversa por ejemplo la depresión puede esta ligada a enfermedades cardiovasculares, enfatizando la importancia de la salud mental para un equilibrio de la salud física adecuada. El estatus de salud mental es una consideración clave para cambiar el estatus de salud de una comunidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con lo que dice la compañera Gabriela Segura, la salud mental esta relacionada con la vida diaria de todos. Es la manera en como nos relacionamos en todos los ámbitos que generalmente frecuentamos con los requerimientos necesarios para hacer frente a la vida. Por lo tanto, no existe una marca divisoria que separe de forma correcta a la persona mentalmente sana de la que no lo está.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con lo que mencionas compañera, puesto que en la actualidad la relación psico somática y visceversa, de las enfermedades, ha tomado fuerza. El mundo cada vez vive más acelerado, más "instantáneo" y esto ha derivado en enfermedades como gastritis, estrés, cefaleas recurrentes, etc. Y resulta que al ir a consulta, no se encuentra una causa orgánica, sino más bien psicológica. Entonces se observa que la salud mental se ha afectado por esta relación entre lo fisiológico y picológico.

      Eliminar
    3. También seria importante acotar que la salud puede ser pensada como un hecho social que atraviesa la organización cultural, puesto que alrededor de ella se elaboran las culturas médicas locales y se construyen los diferentes sistemas de cuidado encargados de vigilar la salud de las personas y los grupos.

      Eliminar
  30. Como, todos los organismos, los seres humanos dependen de su ambiente para satisfacer sus necesidades de supervivencia, salud y bienestar, su capacidad para adaptarse al medio que lo rodea y más aun de modificar sus entornos naturales y sociales para satisfacer mejor sus necesidades. El estado de salud de las personas depende, ante todo, de sus interacciones con el ambiente en que viven, a excepción de lo que hacen los rasgos genéticos y hereditarios, las condiciones ambientales y la experiencia, son factores determinantes y fundamentales de la salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mencionaste un tema muy importante compañero y es lo referente a la genética. Si bien, la salud mental de una persona está influenciada en su mayoría por los estímulos del medio ambiente ¿Qué hacer en cuánto a lo genético? Hay circunstancias en las cuáles, por mucho que trabajemos o nos esforcemos, no podremos cambiar, sino tan solo "mejorar" ciertas cosas respecto a nuestra salud mental, lo demás está ligado a nuestros genes y es lo que nuestros padres nos han heredado. Entonces frente a una enfermedad catastrófica y heredable, el ser humano en el mejor de los casos podrá adaptarse a la situación, pero su salud mental, estará lejos de manifestarse en equilibrio.

      Eliminar
    2. Voy a hacer énfasis en las condiciones ambientales y la experiencia compañeros, puesto que estos factores también son el hilo conductor hacia la salud o la enfermedad, la adaptación juega un papel importante ante las condiciones ambientales. El ser humano al ser un ente viviente, nace con la capacidad de adaptase, la misma que se va desarrollando según las experiencias de vida, pero pueden surgir dificultades como, son los aspectos culturales, que pueden impedir que la persona se adapte, causando un malestar significativo en su forma de vida, repercutiendo en su salud

      Eliminar
  31. Es fundamental mencionar que el proceso de salud se refiere al curso que usualmente toman los eventos que generan y caracterizan a los estados saludables, una secuencia de eventos que tiene interacción con los diferentes factores biopsicosociales y se va conformando en su correlación paulatina con cada uno de ellos no como una situación estática o de momento sino como un continuo de diferentes factores identificables y manejables por los cuales una persona que está saludable esta saludable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con lo que dice la compañera Daniela Culcay La salud es un estado continuo de adaptación. Está influenciada por el medio ambiente, la cultura, la sociedad, los hábitos y otros factores que hacen a la constante adaptación del hombre en el medio, esto influye en la personalidad del ente para poder adaptarnos.

      Eliminar
    2. Exacto compañera Gabriela, agrego una determinación ante su especificación. Que en cada país se determina por una variedad de distinto nivel de desarrollo biológicos y las relaciones sociales, por ello se demuestra el hecho de que las diferentes clases sociales de una misma sociedad se enferman y mueren de modo distinto.

      Eliminar
    3. Estoy de acuerdo con tu comentario compañera, puesto que la salud mental es un proceso dinámico y como tal, se ve afectada por todos los estímulos que pudiesen de alguna manera modificar su equilibrio. Así por ejemplo al cambiar de cultura o estrato social, se puede observar como ese equilibrio dinámico, en muchos de los casos se pierde, provocando la pérdida de la salud mental.

      Eliminar
    4. Conocer el estado de salud de los individuos es estudiar los diferentes determinantes relacionados con la biología de la persona, con el medio ambiente, con el sistema de salud que le atiende y con los estilos de vida que caracterizan su
      comunidad y, por consiguiente, con su cultura, pues la concepción de salud por parte de cierta cultura es directamente proporcional a la forma en la que se la interpretara y deberá ser interpretada, y por consiguiente tratada.

      Eliminar
  32. La OMS en su artículo "Invertir en Salud Mental", manifiesta que la salud mental es más que solo la ausencia de trastornos mentales.

    Y estoy de acuerdo con esto, ya que la salud mental, en mi opinión, comprende un proceso dinámico entre el área física, emocional y social. Por lo general, un desequilibrio en una de éstas áreas, provocará lo mismo en las demás, por lo que es necesario para una buena salud mental, manejar lo mejor posible todo este proceso dinámico.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como menciona mi compañero Marco, que la salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psíquico y social, puedo decir que la salud mental afecta la forma en como pensamos, sentimos y actuamos cuando lidiamos con la vida. También ayuda a determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con otras personas y tomamos decisiones. La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la edad adulta.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo compañeros el bienestar mental se puede alcanzar con el manejo que tenga el individuo sobre el proceso dinámico y debe mantener un buen balance, pero también se deberá analizar el ambiente y como se a ido formando la personalidad dentro de este ambiente.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    4. Compañero Marco Fárez concuerdo en que la salud mental es más que la ausencia de trastornos mentales, yo personalmente pienso que es un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades, contando con la capacidad de afrontar las tensiones de la vida cotidiana y trabajar de forma productiva.

      Eliminar
    5. La salud mental permite a los individuos enfrentar problemas de la cotidianidad, aquellos conflictos que se presentan en la vida diaria, así como cuidar y cuidarse, aceptar los diferentes puntos de vista y aprender de aquello, tolerar las propias limitaciones entre otras, por lo tanto no es solo ausencia de trastornos mentales, ya que señala vivir con de forma óptima disfrutando de una vida de calidad.

      Eliminar
    6. Cabe recalcar que la conceptualización de la OMS en la primera mitad de siglo XX entendía la salud “como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de afecciones o enfermedades”, lo que permite comprender la salud no solamente desde los equilibrios biológicos, sino como un sistema de valores, como noción que la gente usa para interpretar sus relaciones con el orden social. Es evidente que estos conceptos se han actualizado y hoy se entiende la salud como un recurso para la vida y no el objetivo de la vida, en el cual, estar sano es “la capacidad para mantener un estado de equilibrio apropiado a la edad y a las necesidades sociales. Así que se podría decir que el concepto actual de salud es un concepto cambiante, que varia de generación en generación.

      Eliminar
    7. buenos dias compañeros, en realidad existen varios concetos que tratan de englobar lo que seria la Salud mental, pero entre concepto y concepto el termino de salud mental en si se torna cada ves mas amplio e importante, en este caso para mi opinion el concepto que me se apega asus comentarios es el que se refiere al bienestar emocional y a la capacidad que tiene la persona para solucionar sus conflictos, también a las diferentes maneras de relacionarse sentimentalmente con sus pares. Aquí a la salud se la puede ver como un estado de equilibrio en el cual un individuo puede utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, funcionar en sociedad y resolver las demandas ordinarias de la vida cotidiana

      Eliminar
  33. Las Reacciones Psicológicas ante la enfermedad son muy importantes para nosotros, porque la enfermedad va a ser una vivencia para nosotros y queda consciente o inconscientemente en el individuo, dejando huella. Esta vivencia se adscribe dentro de los fenómenos psíquicos o interiorización del individuo. Es una reacción psicológica suscitada por una experiencia intensamente vivida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. segun el articulo nos dice que el aumento de los problemas psiquicos son aquelllos que se estan produciendo devido a los factores biologicos, ademas nos dice que es uno de mas importantes porque afectan de manera muy significativa en la dinamica de la personalidad

      Eliminar
    2. Concreto con usted compañera Verónica y agrego un párrafo del autor Latorre que desde mi perspectiva note interesante: El tipo de personalidad resistente opera de distintas formas en cuanto a su efecto modulador de variables potencialmente dañinas para la salud: a) percibe el estímulo como menos amenazante; b) conlleva mejores estilos de afrontamiento (afrontamiento transformacional); c) mejora las estrategias de afrontamiento indirectamente al buscar un mayor apoyo social.

      Eliminar
  34. Considero interesante lo manifestado en el artículo “Psicología de la salud: Una ciencia del bienestar y la felicidad”, ya que expresa:
    En la actualidad, existe multitud de evidencia de que nuestra salud está profundamente influenciada por nuestra conducta, pensamientos y relaciones sociales. Nuestra conducta (hábitos saludables, buscar cuidados médicos, obedecer las recomendaciones de los médicos, etcétera) tiene un efecto inmenso en nuestra salud (Oblitas,L.A. (2005)p.11

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro compañera hay que tener muy en cuenta esa situación porque cada uno de esos factores son los que afectan al individuo de manera significativa con el tiempo en la parte cognositiva

      Eliminar
    2. Concuerdo contigo compañera y para aportar más sobre la conducta revise un artículo que me llamo mucho la atención del Dr. Daniel Paredes Gómez, en el que decía que en la conducta adaptativa, las personas emiten muchas conductas a lo largo del día, y la gran mayoría de ellas están en relación con las exigencias de su entorno. Como los resultados de las conductas que emiten son valoradas positivamente, las repiten cuando se dan los antecedentes adecuados y eso crea que la persona tenga una buena salud.

      Eliminar
    3. Como es de conocer publico la constate esfera de actualización a la que estamos sometidos, supone también un cambio contante en la estructura de la concepción de la salud, es evidente apreciar que así como la sociedad en un arrebato de actualización desmesurada, pretende llevar a cabo actualizaciones masivas suponiendo esto para los menos afortunados, que serian los que no han podido adaptarse colorarse en un plano negativo, generando falencias en su salud mental y física, los cambios en tecnología, economía, trabajos, forma de llevar la vida comparada con la de años atrás es muy diferente, es una razón mas para que cierto grupo como los de la tercera edad se vean afectados y surjan en ellos problemas de salud, entrando así en un conflicto salud enfermedad, que no es mas que la falta de adaptación del ser humano.

      Eliminar
  35. Según la OMS “La Salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social del individuo y no sólo la ausencia de enfermedad”. Por lo tanto la ausencia del un trastorno no quiere decir que la persona goce de salud,puesto que para decir que alguien goza de salud se debe estar en equilibrio su nivel físico, mental y social. Si estos tres niveles no estan en equilibrio no se puede decir que una persona goce de salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañera Sharon estoy de acuerdo con su comentario tener salud no es solo la ausencia de enfermedades, tener salud abarca un concepto más amplio tener salud signfica gozar de un equilibrio mental en las tres esferas: bienestar mental, social y físico.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Compañera Sharon Castillo tienes razón, en mi opinión la salud es el logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social, y de la capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los que vive inmerso el individuo, lo que resulta en su plena adaptación biopsicosocial.

      Eliminar
    4. Exacto compañeras como dice el articulo la salud mental es el equilibrio que existe en las tres esferas de la vida, ya que si tenemos algun que no se encuentre bien en alguna de estas áreas va a presentar problemas ya sea a nivel Fisico,Social o Mental.

      Eliminar
    5. Muy cierto compañera, un equilibrio adecuado entre las tres esferas, supondría una salud optima, ayudado a la persona a conseguir un buen desarrollo personal como lo dice en el articulo, ya que el gozar de buena salud y el equilibrio de las tres esferas, esta mas enfocada en el desarrollo personal, a través de las capacidades optimas del individuo par a cumplir sus metas lo que lo llevaría a una salud mayoritaria, como se explica en la pirámide de Maslow, la cima seria el éxito total de la persona.

      Eliminar
  36. El estrés es uno de los factores más comunes que afecta a la salud mental del individuo, ya que día a día estamos sometidos a diversos cambios en el ambiente, por lo tanto el estrés altera nuestra mente y nuestros comportamientos. Además la histeria es otro factor que afecta directamente al organismo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con la compañera Diana, ya que el estres es un factor que puede afectar a la salud mental, puesto que asi como el estres, tambien la depresion es uno de los factores que debido a la emocionalidad de la persona puede generarle malestar, debido a que la persona se expone a eventos altamente conflictivos, en lo que se ecnuentran bajo presión y preocupaciones.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con el comentario de la compañera Diana ya que para gozar de una buena salud mental el individuo debe de estar preparado para cualquier cambio que tenga ya que en todo momento nos encontramos en situaciones que nos causan estrés. Y con respecto a la histeria este es un estado nervioso que tiene cada individuo y por ende va a afectar directamente a la conducta de cada individuo.

      Eliminar
    3. Compañera Diana tienes razón en lo que has expresado, ya que el estrés es la tensión física y emocional que se produce como respuesta a una presión externa o interna. Prácticamente es imposible vivir sin algún tipo de estrés y, en pequeñas dosis, resulta estimulante y motiva al logro. Sin embargo, es importante señalar que cuando es excesivo o no se controla adecuadamente, puede producir problemas de salud y se pueden presentar síntomas como: tensión, irritabilidad, problemas de concentración, cansancio excesivo, entre otros.

      Eliminar
  37. Dentro del proceso salud-enfermedad se percibe un enfoque de la personalidad donde se ditingue los fenómenos de la salud desde una perspectiva distinta, en el entendido de que ya no se centra en los procesos que favorecen o potencian la cantidad de individuos enfermos sino en las variables y dimensiones que favorecen la salud, la resistencia y los factores protectores

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En cuanto a los factores protectores de la salud, seria algo muy subjetivo considerar un factor protector comun para todos los individuos ya que todos tenemos personalidades distintas y distintas cogniciones lo que podria ser un factor protector para alguien puede ser un factor de riesgo para otro individuo. Dependiendo lo aprendido por cada sujeto podra darle un calificativo como positivo o negativo.

      Eliminar
  38. La salud mental es algo dificil de definir ya que como dice el autor del articulo, cada persona es diferente en su manera de pensar, sentir, y percibir asi como sus costumbres y cultura.
    Lo que para mi puede significar estar enfermo o sanom para otra persona puede ser lo contrario.
    Por lo que la salud mental va a depender mucho del individuo y el ambiente en el que se desarrolle.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo con su comentario compañera Mercy ya que el proceso de salud enfermedad dependera mucho de como la persona se desarrolle en su medio.

      Eliminar
    2. Compañeras tienen mucha razon en su opinion pero devido a que aveces el individuo no tiene un buen desarrollo puede llegar a tener algun desequilibrio y esto puede llegar a convertirse un problema mental.

      Eliminar
    3. Entonces podemos decir que la salud mental tiene que ver con la vida diaria de todos, se refiere a la manera como cada uno de nosotros nos relacionamos con otros en el seno de la familia, en la escuela, en el trabajo, en las actividades recreativas, en el contacto diario con nuestros iguales y en general, en la comunidad, es decir comprende la manera en que cada uno armoniza sus deseos, anhelos, habilidades, ideales, sentimientos y valores morales con los requerimientos para hacer frente a las demandas de la vida

      Eliminar
    4. La salud mental varia dependiendo de cada individuo porque no todos vamos a sentir de la misma forma que siente la otra persona, habran unas que estando saludables se sientan enfermas o viceversa. Tambien depende mucho de los factores ambientales, sociales, culturales para que una persona pase por el proceso salud-enfermedad.

      Eliminar
    5. Tienes toda la razon compañera Nicole ya que esto va a depender de la manera que el individuo perciba y enfrente las diferentes situaciones que se le presenten.

      Eliminar
    6. Compañera Nicole estoy de acuerdo con tu comentario, la salud mental depende de cada individuo, es decir que cada persona acepta y asume su estado actual de enfermedad o salud.

      Eliminar
    7. Compañera Nicole comparto su opinión ya la salud mental no solo se limita al a un concepto de equilibrio físico ya que se enfoca en el bienestar de otros aspectos como el psíquico y social, sin embargo aunque se cuenta con conceptos universales la definición es diferente para cada individuo por lo tanto no existe una manera precisa para describirla o mediar, actualmente se entiende como un sentido amplio e integral, ligado a las ideas de cada época y condiciones del medio ambiente, sin olvidarnos de los avances científicos y la adelanto de las culturas.

      Eliminar
  39. La salud mental a parte de su esfera tanto ambiental como emocional se encadenan, debido a que determinado ambiente provoca una reacción diferente en cada sujeto, pero algo en común que tienen las personas, es la adaptación y ahí surge el problema, no todas las personas se adaptan a un ambiente y por ende su esfera se ve afectada y su salud mental deteriorada. Se debería buscar un origen a "el por qué" de su problema para adaptarse, o no aceptar algún suceso de su vida personal.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Exacto Eduardo el ambiente es uno de los factores que afectan directamente en la conducta de cada individuo y este se va a adaptar dependiendo el contexto cultural o creencia que este tenga.

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con el comentario del compañero Jhon ya que para que exista salud debe existir un ambiente adecuado para que esta se desarrolle.

      Eliminar
    3. Exácto compañeros el medio ambiente es lo más fundamental en nuestras vidas ya que de el depende nuestra salud, sabiendo que el entorno en donde nos encontremos nos dará la pauta para nuestro desarrollo y bien estar

      Eliminar
    4. Concuerdo con Eduardo, la adaptación es uno de los muchos factores que intervienen en el proceso de salud mental. Aportando al tema también podríamos señalar otro factor como son los estilos de afrontamiento, ya que un afrontamiento eficaz dará como resultado una persona mentalmente sana, que se muestra interesada por su entorno.

      Eliminar
    5. Compañera Carolina Hurel estoy de acuerdo con lo que has manifestado, puedo aportar que los estilos de afrontamiento, son las predisposiciones personales para hacer frente a las situaciones siendo los responsables de las preferencias individuales en el uso de uno u otros tipos de estrategias de afrontamiento, así como de su estabilidad temporal y situacional.

      Eliminar
    6. Correcto compañero Eduardo, muchas de las veces el adaptarse a otro ambiente puede ser la causa de que la salud mental del sujeto se vea afectada; por ejemplo una persona que le apasiona su trabajo y que de noche a la mañana deje de hacerlo, esto va a ocasionar que tenga perdida de salud y ganancia de enfermedad.

      Eliminar
    7. Compañero Eduardo en cuanto a la adaptación del individuo en este proceso dinámico se puede manifestar que tanto la salud como la enfermedad se encuentran en dos grandes extremos, los mismos son el resultado del éxito o del fracaso del organismo para la adaptación física, mental y social a las condiciones del medio ambiente total. Es por ello que se entiende que el individuo sano es aquel q muestra equilibrio en sus 3 esferas, adaptándose tanto en su medio interno como externo.

      Eliminar
  40. Si deseamos conocer el proceso salud enfermedad debemos abordar al individuo en todos sus aspectos como son psicológicos, biológicos y sociales ya que cada uno de estos aspectos juega un gran papel dentro de este proceso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañera Partiendo de este principio, varios son las propuestas que se dan a partir de la salud “ideal”, transitando desde un simple capacidad que tiene la persona de hacer o de convertirse en lo que quiere, hasta mantener un equilibro dinámico de los factores de riesgo entre el medio y su estado sicológico debemos analizar este tema compañera

      Eliminar
    2. Estoy de acuerdo con el comentario de la compañera Katherine Diaz, ya que los determinantes ambientales, socioculturales
      y económicos tambien actuan sobre los estilos de vida de las personas y sobre las situaciones de estrés que este enfrentando, y es aquí donde se resalta la capacidad de afrontamiento que tenga la persona, para así poder adaptarse a cualquier situación.

      Eliminar
  41. Uno de los problemas que pude afectar la salud mental y ocasionar un desequilibrio son las conductas mal adaptativas estos son ocasionadas en los individuos por no presentar las condiciones adecuadas para adaptarse a los diferentes ámbitos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. si compañera ese es uno de los factores pero debemos tomar en cuenta que tambien pueden darse los factores biologicos y sociales compañera

      Eliminar
    2. si compañera tienes razon por lo mismo es de suma importancia tomar en cuenta todos los factores por que influyen de una u otra manera cualquiera de ellos.

      Eliminar
    3. claro porque debido a esto nos lleva a tener un afecciones psíquicas por eso debemos ser consciente y buscar ayuda profesional para hallar solución a nuestros afecciones

      Eliminar
    4. También podemos decir que los seres humanos actuamos partiendo de una determinada cultura de la salud, compartimos una serie de principios básicos saludables que nos permiten integrarnos en el sistema social más cercano. La aceptación social pasa por respetar estos principios y hacerlos visibles a los demás.

      Eliminar
  42. Buenas noches compañeros deacuerdo al articulo hay un tema de gran importancia que acerca de las enfermedads psiquicas que llega a poseer un individuo Al realizar un análisis breve de este concepto se puede dar cuenta que el autor nos invita a pensar en el cómo el enfermo ve su dolencia, ya sea ésta, física o psíquica; también sobre su punto de vista particular, deduciendo que el bienestar depende de su estado subjetivo frente al proceso salud - enfermedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo con tu comentario compañera Veronica ya que el autor de este articulo nos manifiesta uno de los problemas puede ser la amargura o sufrimiento que en ocasiones se debe a padecimientos orgánicos, asociados al malestar físico y que más tarde afectara la condición psicológica de la persona

      Eliminar
    2. claro compañera pero nuestro psicoanalista sigmun freud en el afán de entender la estructura de la personalidad y del como ciertos niveles de energía mal canalizada afecta al organismo enfermándolo y produciendo desfases con la conciencia; vemos que actualmente también se presenta y es una de las afecciones psicológicas más comunes sobre todo en mujeres usted considera que solo afecta a la mujer o tambien al sexo contrario tambien

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  43. Compañeros debemos tener conocimiento del El término salud ya que engloba mucho más que una mera coincidencia de un estado actual y una historia clínica, pues también incluye: creencias, tradiciones y prácticas ancestrales que pueden ir desde lo empírico hasta las investigaciones el término enfermedad que obliga de manera categórica a ser prevenida, evaluada, diagnosticada y tratada por personal profesional, dependiendo de la afección y personalidad del sujeto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañera de acuerdo a su comentario de salud estoy de acuerdo que englobe muchas categorías porque de acuerdo al modelo dinámico, existen factores económicos, sociales, ambientales y culturales que aporten a la salud así como también pueden disminuir dicha salud, siempre y cuando la situación lo a merite, este estado de salud se diría que es el bienestar de la persona y es para lo que nos estamos preparando.

      Eliminar
    2. Compañera Verónica tienes razón ya que en muchas ocasiones las propias creencias del individuo son las mismas que le conducen a padecer una enfermedad o a gozar de salud, como es en el caso del modelo fenomenologico.

      Eliminar
    3. Me parece correcto su comentario compañera Angie ya que gracias al modelo dinamico podemos perder o ganar salud con relacion a los diferentes factores,tenemos que tener en cuenta que este modelo va a estar en constante cambio.

      Eliminar
  44. Tambien podemos definir a la salud mental como un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades y este puede afrontar las tensiones normales de la vida tambien puede trabajar de forma productiva.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto tu opinión compañera, ya que mucha gente piensa en la “enfermedad mental” cuando escuchan la expresión “salud mental”. No obstante, salud mental es mucho más que la ausencia de trastorno mental, la salud mental es un don que todos queremos poseer, independientemente de si lo designamos o no con ese nombre. Cuando hablamos de felicidad, tranquilidad, goce o satisfacción, casi siempre nos estamos refiriendo a la salud mental.

      Eliminar
    2. Katty tienes razón ya que el individuo que posee salud mental es aquel que es capaz de resolver conflictos internos y externos, por lo tanto es creativo para afrontar y adaptarse a los cambios de la vida.

      Eliminar
  45. Buenas noches doctor José Santos y compañeros, mi comentario va de acuerdo a la parte en la cual el autor manifiesta que “la cifra de personas que padecen un trastorno mental en relación con aquellos que buscan tratamiento es alarmante” desde mi punto de vista el hecho de que exista mayor cantidad de personas con trastornos y que no busquen ayuda podría ser por factores sociales e individuales, a que me refiero con factores sociales que en la sociedad en la que vivimos las personas tienden a poner etiquetar a otros, lo que ejerce en la persona un miedo, vergüenza y aislamiento; ese miedo del individuo que padece de algún trastorno a que lo tachen de loco o maniático es lo que le impide ir en busca de ayuda lo cual empeora su estado de salud. En el factor individual hago referencia al hecho de que existen personas las cuales no tienen una conexión con la realidad y por ende no saben que padecen un trastorno como lo es el caso de una esquizofrenia ya que el individuo por sí solo no busca ayuda son sus familiares quienes lo hacen en busca de un estado de salud de su ser querido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy acertado su comentario compañera Angie, los factores sociales e individuales podrían ser las causas que le impiden a la persona ir en busca de ayudad, trayendo con sigo repercusiones, como podría ser el deterioro significativo en su salud metal, impidiéndole desenvolverse en el medio social.

      Eliminar
  46. Buenas noches compañeros, mi comentario es que la salud mental no debe ser vista como un hecho aislado ni espontaneo, pues tienen un desarrollo y una ubicación en el tiempo y en el espacio, en estrecha relación con la realidad económica, política, social y cultural de una comunidad o de un grupo social.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. cada uno de estos factores "económica, política, social y cultural" son variantes dependiendo la persona y la sociedad, puede significar ganancia o perdida de salud.
      por ejemplo en lo cultural.
      una cultura donde exista el machismo significa perdida de salud para las familias ya que no hay una armonía familiar, al contrario de una cultura de igualdad donde el machismo no existe por lo tanto hay mas probabilidades de que exista ganancia de salud o evitar perdida de esta.

      Eliminar
    2. La cultura tiene una gran influencia en estas determinaciones acerca de la salud y la enfermedad, ya que una conducta que es aceptable en un grupo cultural puede no ser tolerada por otro grupo.

      Eliminar
    3. Correcto claro el ejemplo del machismo en una cultura como la Islamica el machismo es algo normal, llevando estas costumbres a nuestra sociedad seria penado por la ley actos que nosotros consideraríamos actos bárbaros o inmorales.

      Eliminar
    4. Exacto compañero Steven, por lo tanto es importante tomar en cuenta la cultura en la que se encuentre la persona para poder especificar el concepto de salud o de enfermedad de acuerdo al contexto en el que se encuentre inmerso el individuo.

      Eliminar
    5. muy de acuerdo contigo Steven hay que considerar que las creencias, tradiciones y prácticas ancestrales que pueden ir desde lo empírico hasta las investigaciones más prometedoras, son temas que concierne a lo cultural, es por eso que cada profesional deberá procurar prevenir, analizar, diagnosticar lo mas pronto posible, ajustándose a las diferentes culturas en las que cada ser humano se encuentre, siendo de tal manera que cada profesional tiene que estar preparado ante su cultura, sin alterar la relacion que existe entre el individuo y su entorno

      Eliminar
    6. De acuerdo contigo Steven, hay que tener muy en cuenta todos los factores influyentes; ya que estos pueden ser determinantes para que se de la perdida o ganancia de salud, y a su vez el saber como actuar ante la situacion.

      Eliminar
  47. En el proceso salud - enfermedad existen muchos factores que intervienen el 90 % de estos según la OMS emocionales pero cabe recalcar que no toda adquisición de salud significa que tendrá emociones positivas, como toda perdida de salud tendrá emociones negativas.
    Ya que hay personas que desean perder salud para beneficios personales, por lo general conductas evitativas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Otra variable compañero Steven, también podía ser la socioeconómica, que tiene gran influencia sobre el proceso salud enfermedad, ya que las falencias económicas trae con sigo problemáticas como son la pobreza, discriminación, dando resultados negativos en la esfera social. por lo tanto el individuo padecerá un desequilibrio.

      Eliminar
    2. Exacto compañero Steven, recalco que cada individuo es el autor sobre un proceso salud-enfermedad donde se ve refelajdo en la personalidad que demuestra el ser humano ante una situación concordando que la salud mental se trata del bienestar donde el individuo es consciente de sus propias capacidades.

      Eliminar
  48. Acotando mas acerca de la influencia que puede tener la personalidad en el proceso de salud enfermedad, quería compartirles un modelo que me pareció muy interesante; que es el El modelo comportamental el cual defiende que la personalidad conduce a la enfermedad a través de patrones de conducta de riesgo, y a la salud mediante conductas saludables, en este modelo muestra que la asociación entre la personalidad y la enfermedad se reduce cuando se controlan estadísticamente las conductas no saludables.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La personalidad está relacionada al proceso salud-enfermedad, puesto que las personas con rasgos de personalidad evasiva, manifestaran falencias en la esfera social, por el miedo a la crítica o rechazo. Desarrollando conductas de riesgo, como podría ser la falta de adaptación, aislándose de la sociedad, provocando falencias en su salud, cuyas repercusiones podrían manifestarse en un deterioro físico y mental.

      Eliminar
  49. Los estilos de vida y el ambiente socio-cultural
    interactúan, a su vez, con el ambiente físicogeográfico
    y con los determinantes de la salud
    ya formulados, con la biología humana y con
    los servicios de salud, desde una perspectiva
    multicausal histórico-biográfica, la cual tiene en
    cuenta la dimensión temporal de las relaciones
    entre estos factores a lo largo de la vida de la
    persona. Esta perspectiva se basa en el modelo
    formulado por Leavell y Clark (1965, citado en
    Morales, 1999) acerca del estudio de la historia
    natural de las enfermedades.

    ResponderEliminar
  50. La salud mental es elemental en el bienestar del hombre, proporcionándonos el equilibrio entre lo físico, psíquico y espiritual; no todos logramos este equilibrio, el no lograrlo nos causa perdida de salud; para que exista está perdida influyen factores sociales, económicos, culturales, afectivos, ambientales, entre otros. La adaptación es uno de los factores en el cual se nos dificulta el poder acoplarnos a otro ambiente, provocando que haya una disminución de la salud mental; esto varía de acuerdo a cada sujeto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con ud compañera Nicole, pues la manera de adaptarse no va ser la misma en cada individuo, ya que cada persona es un mundo diferente y por lo tanto un sujeto se puede adaptar con mas facilidad por ejemplo a un cambio de ciudad, mientras que a otro se le haga mas difícil, y como consecuencia de este acontecimiento le puede generar estrés, lo que puede afectar en la salud mental del individuo.

      Eliminar
  51. Acotando a lo expuesto por los compañero, añado que los hábitos de comportamiento pueden actuar como factores de vulnerabilidad o protección para la salud, teniendo como referencia lo expuesto por Nutbeam (1996, citado en Restrepo, 2001),en donde manifiesta que, la interacción entre las condiciones de vida y las pautas individuales de conducta determinadas por los factores socioculturales y las características personales (entre ellas, de personalidad), determinaran el proceso de salud-enfermedad.

    ResponderEliminar
  52. Tambien debemos mencionar que el funcionamiento psíquico no está diseñado para soportar grandes niveles de demanda del organismo, por lo que la persona terminará en dar la solución más práctica, depender del uso indiscriminado de medicamentos y éstos pueden provocar adicción.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro compañera Katherine, concuerdo con usted, es por eso que se debe canalizar la energía retenida en el cuerpo, de esta manera se evitara daño a nivel orgánico, además de evitara la ingesta de medicación que únicamente servirá de manera momentánea y traerá consigo repercusiones a largo plazo, perjudicando aun mas a la salud.

      Eliminar
    2. Nuestra sociedad se ha habituado a las soluciones rápidas como un modo de vida, muchas personas ven la solución a sus problemas en una píldora con el fin de obtener alivio inmediato, sin embargo evidencias indican que el medicamento no siempre ofrece los resultados esperados. Por ejemplo, en un estudio publicado en el año 2010 por la revista Journal of the American Medical Association, los investigadores revisaron análisis previos sobre la eficacia de los antidepresivos y descubrieron que los mismos fueron útiles en casos graves de depresión. No obstante, en casos de depresión ligera a moderada, no fueron más efectivos que un placebo. En si los medicamentos subministrados no les permitían adquirir habilidades necesarias para manejar problemas de la vida. Habitualmente los conflictos no desaparecer incluso surgen nuevamente cuando se suspende el medicamento. Por lo tanto es importante abarcar la parte psíquica desde un plano terapéutico el mismo que le permitirá al individuo obtener nuevas destrezas de solución de conflictos que también le permitirá afrontar problemas futuros.

      Eliminar
  53. Para acotar, según Patricia Herrera uno de los factores extremos que ayudan a la adquisición de conductas adictivas o de riesgo para la persona, es un Ambiente frustrarte, que es cuando el adolescente no encuentra adecuadas manifestaciones de afecto, cuando hay censura inmotivada y frecuente hacia su persona, cuando se reciben constantes amenazas, castigos e intromisiones en su vida privada y cuando se aprecia un des-entendimiento y alejamiento de las problemáticas que presenta, generando en el estrés, y desequilibrio emocional que conlleva obviamente a una perdida de salud.

    ResponderEliminar
  54. Se debe abordar al ser humano en su complejidad tomando en cuenta los niveles como son los aspectos biológicos, sicológicos, sociales e individuales, conociendo que no se puede trabajar por separado, si no debemos interrelacionar los diferentes niveles de análisis, por eso es muy importante el trabajo multidisciplinario para tener un continuo proceso entre la salud y la enfermedad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con usted compañera Valeria, son aspectos relevantes que deben ser tratados con igualdad, con el objetivo de lograr que la persona alcance el proceso de salud.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Esquema del trabajo de titulación

Documento en Construcción... Guía de Metodología de la Investigación Científica Profesor: José Santos Morocho Descargue Gratis: Libro de Investigación Científica PORTADA O CARÁTULA. ESCUDO UTA (Tamaño 4 cm x4cm ) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. FACULTAD DE (tamaño 14) POSGRADO (tamaño 14) PROGRAMA DE (tamaño MODALIDAD DE TITULACIÓN. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado académico de Magíster en (tamaño 14) Autor(a): (Titulo, nombres y apellidos completos) (tamaño 14 Director(a): (Titulo, nombres y apellidos completos. Grado Académico) (tamaño 14) Ambato - Ecuador (tamaño 14) Año (tamaño 14) CONTRAPORTADA UNIVERSIDAD  FACULTAD PROGRAMA DE INFORMACIÓN GENERAL TEMA; AUTOR: (Nombres y apellidos completos.) Grado académico: Correo electrónico: DIRECTOR: (Titulo, Nombres y apellidos completos, Grado Académico) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Línea de investigación aprobada en el programa de posgrado. DEDICATORIA A...

Psicoterapia Colaborativa,

Autor: Jose Santos-Morocho Universidad de Cuenca Historia  Las raíces de esta terapia se remontan a la década de 1950 y fue desarrollada inicialmente en Galveston, Texas para la intervención terapéutica con familias en los servicios asistenciales de salud mental. Ha demostrado su eficacia en individuos, grupos en diversos contextos, como la vida cotidiana, organizaciones, empresas, educación superior e investigación. Se le conoce también como enfoque colaborativo de los sistemas de lenguaje y como terapia dialógica o conversacional.  Se basa en premisas del postmodernismo y del construccionismo social, privilegiando la terapia como un proyecto conjunto de conversación igualitaria que se centra en las potencialidades de las personas y en la que, consultante y terapeuta investigan sobre el “problema” y trabajan juntos para crear la “solución”, haciendo una terapia espontánea, flexible y adecuada a la singularidad de cada consultante y a las circunstancias de su pr...

La historia de tu futuro está en el presente.

Autor: Jose Santos-Morocho Psicoterapia Analítica en Clínica y Salud https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho   La Historia. T odo implica tiempo, incluso recordar.  ¿Qué sucede cuando la historia de tu vida no es real? ¿Acaso anhelas tenerla?, creo que estas preguntas nos hemos hecho todos muchas veces. Pues al realizar un análisis entendemos que el pasado está ya plasmado en la estructura más valiosa del ser humano, su memoria,pero ¿qué decimos del futuro? este se encuentra hoy "Aquí y Ahora"  Pasado y Presente V ivir el futuro es negar tu historia, es no aceptar la esencia se tu ser, si analizamos la posibilidad de estar atado al pasado es vagar sin rumbo y sin dirección es decir, no dar un espacio al presente. De esta manera negamos la posibilidad de poder estructurar o predecir un mejor futuro.  Tener una Historia y vivirla en el pasado es casi como ir tras el viento, en todas las direcciones. Todas las opcio...