Autor: Jose Santos-Morocho
Universidad Católica de Cuenca
En una clínica de adicciones conjunto (A) está hecha de cosas cerradas, dogmas completas, programas, cosas definitivas. Es Absolutista, sus partes forman un todo con objetivo común. (Aceptar que es un enfermo dependiente de una substancia). Está conformada de relaciones provisionales que al momento de ingresar deben adoptar una lógica única.
Universidad Católica de Cuenca
En una clínica de adicciones conjunto (A) está hecha de cosas cerradas, dogmas completas, programas, cosas definitivas. Es Absolutista, sus partes forman un todo con objetivo común. (Aceptar que es un enfermo dependiente de una substancia). Está conformada de relaciones provisionales que al momento de ingresar deben adoptar una lógica única.
La
lógica de la clínica es superior, con relaciones jerárquicas lineales, formadas
de partes como son los terapeutas vivenciales, el equipo de salud (Medico,
Psiquiatra, Psicólogo Clínico, Enfermera) cada uno maneja un programa una
lógico tradicional para ejercer su tratamiento.
Explicación de la lógica del
conjunto la Clínica de tratamiento para consumo de drogas y alcohol (A)
Lógica del Terapeuta Vivencial
·
La experiencia en el consumo
sirve como referente para las conexiones parciales.
·
El objetivo es que el nuevo
elemento que parcialmente se relacionó
acepte que es adicto.
Lógica del Psicólogo Clínico.
·
Se basa en estudiar la
personalidad y conductas de los pacientes para proporcionar cambios a nivel
cognoscitivo.
·
Tiene como objetivo
intervenir en los conflictos individuales, personales y sociales para que el
paciente mejore su salud mental.
Lógica del Médico
Psiquiatra.
·
Brindar apoyo a la
sintomatología de síndrome de
abstinencia a través de los medicamentos.
APLICACIÓN DE LA LÓGICA CON LAS CONEXIONES PARCIALES.
¿Qué posibilidades hay de cambia la lógica?
Al
conjunto (A) Clínica de Adicciones se agregan partes hechas de partes
(B)(C)(D)(E) y no de partes de un todo, al momento que se relacionan parcialmente al grupo de
pacientes estos no son absorbidos
totalmente, porque son hechos de partes. Por lo tanto “traen consigo
expresiones y contenidos, formas y sustancias, de otras unidades operacionales”
Rojas, C. Compendio de Teoría y Lógica
del Conocimiento. Maestría en investigación de la Salud (2014) pp14.
Y
luego también de construir el “objeto” más tarde formaran otros elementos, por
lo tanto, nada es absoluto todo es múltiple de múltiple y todo cambia.
EXPLICACIÓN DE LA LÓGICA CON
ESTE TIPO DE VINCULACIÓN (CONEXIONES
PARCIALES) EN LA CLÍNICA DE TRATAMIENTO PARA CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL(A)
Se debería trabajar de
ejecutar la lógica de la siguiente manera:
·
Aplicar la lógica de las
conexiones parciales a una totalidad provisional (el momento mediante una
conexión parcial)
·
Romper con el esquema de que
todo es absoluto.
·
Basarse en el principio de
que todo es parte de partes.
·
Razonar en que todo es múltiple de múltiples.
Lógica del Terapeuta Vivencial con el principio de las
conexiones parciales
·
Entender que solo una parte
de ese ser se relaciona con su
experiencia en el consumo.
Lógica del Sicólogo Clínico con el principio de las
conexiones parciales
·
Estudiar solo una parte de
la parte de las conductas en la que se identifique para intervenir en los conflictos individuales.
·
Manejar una hipótesis que
los problemas de adicción del paciente
posiblemente no se debe ni se relacione
con su conducta.
·
Incidir en los efectos
secundarios que causaría con la psicoterapia.
Lógica del conjunto (A)
clínica de adicciones con el principio de las conexiones parciales.
·
En una clínica de adicciones
conjunto (A) Lo óptimo sería que funcione como una totalidad provisional hecha
de partes sin programas ni cosas definitivas. Debería ser una estructura
en la que la lógica se maneje por afinidad de operaciones.
·
Las relaciones jerárquicas
lineales deberían incluir a los pacientes.
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Rojas,
C. Compendio de Teoría y Lógica del Conocimiento. Maestría en investigación de
la Salud Universidad de Cuenca. Facultad de ciencias Médicas (2014)
En este artículo, nos explica cómo funciona el trabajo que se realiza para ayudar a las personas en los procesos de adicción ya que esto implica alteraciones de la función cerebral, que alteran la función transmisora cerebral y que pueden causar serios daños en el paciente.
ResponderEliminarInteresante articulo, se debería compartir esta información en las clínicas o comunidades terapéuticas, a los familiares y a los mismos adictos ya que recuren a una ayuda para los mismos, se debe informar cual sera el trato o papel que desempeña o va a desempeñar el equipo medico(Medico, Psiquiatra, Psicólogo Clínico, Enfermera) ya que muchos desconocemos los labores de cada uno y en lo que se enfocan, el adicto llega a un nuevo mundo y esto le causa angustia por que no sabe que es lo que van a hacer con el.
ResponderEliminarMuy buen trabajo.. exitos
ResponderEliminarEste articulo es muy interesante nos habla de como podemos ayudar a las personas que estan con alguna dificulta o familiares que tenga hijos con algun síndrome ya sea de abstinencia, entre otros.
ResponderEliminarEn el artículo se enfoca en en estu día la personalidad como conducta en cada paciente debido a que no todos presentir los mismos problemas y sus conductas, la idea es darle cambios a los pacientes a nivel cognoscitivo y así poder brindarles una mejora para su salud mental.
ResponderEliminarEn el artículo se enfoca en en estu día la personalidad como conducta en cada paciente debido a que no todos presentir los mismos problemas y sus conductas, la idea es darle cambios a los pacientes a nivel cognoscitivo y así poder brindarles una mejora para su salud mental.
ResponderEliminarLos psicoanalistas en Madrid dividen los factores psicologicos, psicosociales, geneticos e interpersonales en 12 categorías de funcionamiento psicológico más detalladas. Se debe entender que estas categorías son dimensionales, interrelacionadas y que diferentes personas tendrán más de unas que de otras.
ResponderEliminar