Autor: Jose Santos-Morocho
Las Alteraciones de la
Imagen Corporal (AIC), son los juicios valorativos que una persona hace sobre su
cuerpo. Estas apreciaciones sobre el cuerpo casi siempre no coinciden con las
características reales (Santos-Morocho, 2019). En la actualidad,
la AIC ha sido recogida como uno de los criterios diagnósticos para los
trastornos de la conducta alimentaria (American Psychiatric Association, 2013).
La naturaleza y el
alcance de las Alteraciones de la Imagen Corporal, sobre todo en la Anorexia Nerviosa
y la Bulimia Nerviosa se explican tras entender que la distorsión perceptiva y
actitudinal del tamaño del cuerpo se produce en las personas de dos maneras, y
según (Cash & Deagle, 1997), estas son:
- Dificultades para medir con precisión el tamaño de su cuerpo, por ejemplo, se supone que los individuos con trastornos alimentarios estiman el tamaño de su cuerpo como más grande de lo que realmente es.
- Dificultades para medir con presión la insatisfacción cognitiva-evaluativa, es decir, las personas presentan una actitud de insatisfacción a causa de pensar en los defectos del cuerpo. Por ejemplo, las personas con Anorexia Nerviosa, puede ser capaz de estimar el tamaño del cuerpo con precisión. Sin embargo, las personas pueden estar muy insatisfechas con su tamaño, forma o algún otro aspecto de la apariencia corporal.
Estas modalidades de
las AIC han sido estudiadas por los siguientes autores (Cash & Brown, 1987; Garner, D. M., Olmsted, M.
P., Bohr, Y., & Garfinkel, 1982; Heinberg, L. J., y Thompson, 1992;
Thompson, 1990; Williamson, 1996) y sus aportes has
sido valiosos. Sin embargo, estos constructos teóricos aún pueden estar
inconclusos,
Bibliografía
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic
and statistical manual of mental disorders ([APA] (ed.); 5ta ed.).
https://doi.org/10.1176/appi.books.9780890425596
Cash & Brown, T.
A. (1987). Body image in anorexia nervosa and bulimia nervosa: A review of the
literature. Behavior Modification, 11(4), 487–521.
Cash, T. F., &
Deagle, E. A. (1997). The nature and extent of body-image disturbances in
anorexia nervosa and bulimia nervosa: A meta-analysis. International Journal
of Eating Disorders, 22(2), 107–126.
https://doi.org/10.1002/(SICI)1098-108X(199709)22:2<107::AID-EAT1>3.0.CO;2-J
Garner, D. M.,
Olmsted, M. P., Bohr, Y., & Garfinkel, P. E. (1982). The eating attitudes
test: psychometric features and clinical correlates. Psychological Medicine,
12(4), 871-878.
Heinberg, L. J., y
Thompson, J. K. (1992). Social comparison: Gender, target, importance ratings
and relation to body image disturbance. Journal of Social Behavior and
Personality, 7(2), 335-344.
Santos-Morocho, J. L.
(2019). Evaluación , diagnóstico y tratamiento psicológico en un caso de
trastorno dismórfico corporal. Revista Científica Digital de Psicología
Psiquemag, 8(1), 117–137. https://doi.org/doi.org/10.18050/psiquemag.v0i1
Thompson, J. K.
(1990). Body image disturbance: Assessment and treatment. (P. Press.
(ed.)).
Williamson, D. A.
(1996). Body image disturbance in eating disorders: A form of cognitive bias? Eating
Disorders, 4(1), 47–58. https://doi.org/10.1080/10640269608250075
Comentarios
Publicar un comentario