Ir al contenido principal

La neurosis de angustia


Autor: Jose Santos-Morocho

        Psychoanalysis

La neurosis de angustia, es un trastorno neurótico caracterizado por episodios agudos de ansiedad o de pánico no realista. Denominado también estrés emocional. Para el psicoanálisis la neurosis de angustia o trastorno de ansiedad generalizada, es una analogía para describir el famosos “estrés”. El estrés en la actualidad es un término muy común parece adaptarse a ser usado casi para describir cualquier estado de ánimo. El estrés psíquico se relaciona con una situación de tensión nerviosa prolongada, que puede alterar ciertas funciones del organismo.

Síntomas

  • Tristeza.
  • Sufrimiento emocional
  • Falta de interés por hacer cosas que diviertan o placenteras.
  • Irritabilidad y “explosiones”
  • Ansiedad.
  • Problemas de relación interpersonal.
  • Descanso irregular o insomnio.
  • Dolor de cabeza.
  • Voluntad débil.

Es habitual escuchar frases tales como:

  • Estoy tan estresado/a
  • Tengo un trabajo muy estresante
  • Estoy estresado/a
  • Esta situación me estresa


¿En que consiste el tratamiento psicoanalítico?

  1. Autoanálisis profundo, donde el paciente es entrenado para reconocer los conflictos inconscientes y sus emociones asociadas.
  2. Se induce al paciente a un nivel consciente para diferenciar los comportamientos que le causan estrés para fortalecer su aparato psíquico ante situaciones desbordantes.


¿Cuándo iniciar el tratamiento psicoanalítico?

El tratamiento se debe iniciar cuanto antes, debido a que, puede contribuir a que el paciente se permita elaborar esas cuestiones, poder pensar su vida actual y futura sin necesidad de estresarse.

Recomendaciones

A continuación, algunas recomendaciones que le pueden ayudar momentáneamente antes que Usted decida ingresar a realizarse un autoanálisis con la intervención psicoanalítica.
  • Una dieta saludable y equilibrada: no exceder carbohidratos, azucares, sal y grasas saturadas
  • Entrenarse en relaciones sociales sanas.
  • Deporte especialmente cardio.
  • Practicar algo que le apasione
  • Relajación y meditación asistida por un profesional en salud mental.
  • Audios auto ayuda
Servicios de Psicoterapia Psicoanalítica en Clínica y Salud
Anamnesis Clínica + intervención evaluativa-diagnóstica
120 minutos / $250,00
Sesiones de Psicoterapia Psicoanalítica + Diván
100 minutos / $150,00
Sesión de psicoterapia y autoanálisis
50 minutos / $75,00

Sesión de exploración analítica
30 minutos / GRATUITA

Contactos:

0987820191

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquema del trabajo de titulación

Documento en Construcción... Guía de Metodología de la Investigación Científica Profesor: José Santos Morocho Descargue Gratis: Libro de Investigación Científica PORTADA O CARÁTULA. ESCUDO UTA (Tamaño 4 cm x4cm ) UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO. FACULTAD DE (tamaño 14) POSGRADO (tamaño 14) PROGRAMA DE (tamaño MODALIDAD DE TITULACIÓN. Trabajo de titulación previo a la obtención del grado académico de Magíster en (tamaño 14) Autor(a): (Titulo, nombres y apellidos completos) (tamaño 14 Director(a): (Titulo, nombres y apellidos completos. Grado Académico) (tamaño 14) Ambato - Ecuador (tamaño 14) Año (tamaño 14) CONTRAPORTADA UNIVERSIDAD  FACULTAD PROGRAMA DE INFORMACIÓN GENERAL TEMA; AUTOR: (Nombres y apellidos completos.) Grado académico: Correo electrónico: DIRECTOR: (Titulo, Nombres y apellidos completos, Grado Académico) LÍNEA DE INVESTIGACIÓN. Línea de investigación aprobada en el programa de posgrado. DEDICATORIA A...

Psicoterapia Colaborativa,

Autor: Jose Santos-Morocho Universidad de Cuenca Historia  Las raíces de esta terapia se remontan a la década de 1950 y fue desarrollada inicialmente en Galveston, Texas para la intervención terapéutica con familias en los servicios asistenciales de salud mental. Ha demostrado su eficacia en individuos, grupos en diversos contextos, como la vida cotidiana, organizaciones, empresas, educación superior e investigación. Se le conoce también como enfoque colaborativo de los sistemas de lenguaje y como terapia dialógica o conversacional.  Se basa en premisas del postmodernismo y del construccionismo social, privilegiando la terapia como un proyecto conjunto de conversación igualitaria que se centra en las potencialidades de las personas y en la que, consultante y terapeuta investigan sobre el “problema” y trabajan juntos para crear la “solución”, haciendo una terapia espontánea, flexible y adecuada a la singularidad de cada consultante y a las circunstancias de su pr...

La historia de tu futuro está en el presente.

Autor: Jose Santos-Morocho Psicoterapia Analítica en Clínica y Salud https://www.researchgate.net/profile/Jose_Santos-Morocho   La Historia. T odo implica tiempo, incluso recordar.  ¿Qué sucede cuando la historia de tu vida no es real? ¿Acaso anhelas tenerla?, creo que estas preguntas nos hemos hecho todos muchas veces. Pues al realizar un análisis entendemos que el pasado está ya plasmado en la estructura más valiosa del ser humano, su memoria,pero ¿qué decimos del futuro? este se encuentra hoy "Aquí y Ahora"  Pasado y Presente V ivir el futuro es negar tu historia, es no aceptar la esencia se tu ser, si analizamos la posibilidad de estar atado al pasado es vagar sin rumbo y sin dirección es decir, no dar un espacio al presente. De esta manera negamos la posibilidad de poder estructurar o predecir un mejor futuro.  Tener una Historia y vivirla en el pasado es casi como ir tras el viento, en todas las direcciones. Todas las opcio...